Apuntes históricos de la Prueba Pedestre



Instituciones policiales y municipales se dieron cita el día de la competencia en 1977.
 GALERÍA(7)

Le invitamos a realizar una retrospectiva de la carrera pedestre a través del relato de uno de sus competidores, Luis Camacho, quien lleva varios años realizando el recorrido de forma ininterrumpida y ha sido testigo del crecimiento vertiginoso de la Prueba Pedestre de El Diario, que es organizado cada año, con motivo de su aniversario de fundación, el 5 de abril de 1904.

La principal motivación de Camacho para continuar fiel a la práctica de este deporte fue reconocer en esta disciplina una experiencia hermosa. “Sientes tu respiración agitada, el aire en tu rostro, como transpiras y el cansancio en tu cuerpo, pero continuas el recorrido, porque la gente te aplaude, te ofrece agua o dulces y te anima a seguir con palabras como: dale, fuerza y ánimo hasta llegar a la ansiada meta”, relató con entusiasmo.

Primera versión

Luis recuerda que la primera versión de la Prueba Pedestre se realizó el domingo 14 de abril de 1974 en conmemoración al Décimo Séptimo Aniversario de esta Casa Periodística, que por entonces se lo denominó “Maratón El Diario”, en esa oportunidad participaron noventa deportistas en un recorrido de 11 kilómetros, por las diferentes calles y avenidas de La Paz, en un lapso de 42 minutos.

“La convocatoria tenía dos categorías juvenil y mayores. Las inscripciones se realizaban del 1 al 14 de abril. En esta oportunidad, un atleta se podía inscribir media hora antes de iniciar la carrera. El recorrido comenzaba en la puerta de El Diario pasando por la Mariscal Santa Cruz, San Francisco, Pérez Velasco, Montes, Estación Central, Manco Kapac, Illampu, Sagárnaga, Murillo, Colombia, San Pedro, 20 de Octubre, Cordero, Arce, plaza Isabel La Católica, Universidad, avenida del Ejército, Díaz Romero, Busch, plaza Uyuni, Saavedra, Estadio, Simón Bolívar, Juan de la Riva para concluir en el El Diario”, narró.

El premio, recordó, para el ganador del primer lugar era su participación como representante de Bolivia en la maratón de la revista “El Gráfico” en Buenos Aires, Argentina. El segundo lugar con un pasaje ida y vuelta al interior del país, además de los trofeos, medallas y diplomas respectivos para el tercer y cuarto lugar que eran entregados por el que en vida fuera su director Jorge Carrasco Villalobos y ejecutivos de este matutino.

Segunda versión

El deportista aseguró que la segunda versión de esta Prueba Pedestre se realizó el 6 de abril de 1975, pero esta vez con 180 inscritos, cuyos nombres eran publicados por El Diario el día del evento deportivo.

“A diferencia de la anterior carrera, en esta ocasión la partida fue a las 09:40 y contó con la participación de las tres primeras damas en esta disciplina, en un escenario difícil por la topografía de la ciudad. Participaron competidores de varias empresas, instituciones del Estado, localidades como Achacachi en La Paz y Quillacollo de Cochabamba”, contó.

A diferencia del año anterior la meta no fue en la puerta de El Diario sino en el Estadio Hernando Siles. Además, que en esta segunda versión el ganador del primer lugar representaría a Bolivia en la prueba de San Silvestre, que se la corría cada 31 de diciembre en Sao Paulo Brasil y el segundo puesto representaría al país en la maratón de la revista “El Gráfico” en Buenos Aires. Para el tercero, cuarto y quinto lugar trofeos y hasta el décimo lugar medallas.

Años después

A partir del tercer año, la expectativa por participar en la Prueba Pedestre fue creciendo a pasos agigantados; en 1995 los deportivas sobre pasaban los 2 mil; en 1999 se dobló esta cifra con más de 5 mil atletas; el 2002 siguió el mismo curso llegando a más de 11.000 competidores. Sin embargo, el 2007 fue cuando se duplicó la cantidad registrada a más de 25.000 deportistas y el 2009 sobre paso toda proporción con más de 27 mil personas de todas las edades.

“En 1992 todavía se podía disfrutar de las salteñas y refresco que distribuía en forma gratuita El Diario y del Festival de música donde se presentaban agrupaciones nacionales e invitados especiales del extranjero, quienes amenizaban la jornada hasta entrada la noche”, recordó.

En los últimos años, el recorrido fue modificado, para que se cumplan los 13 kilométros y la partida fue fijada en la plaza Venezuela para luego recorrer la avenida Mariscal Santa Cruz, Montes, puente de la Autopista, nudo Vita, Manko Kapac, plaza Eguino, Murillo, Colombia, plaza San Pedro, 20 de Octubre, plaza Avaroa, plaza Isabel La Católica, Puente de Las Américas, plaza San Martín, Busch, plaza Villarroel, Tejada Sorzano, Yungas, Saavedra, plaza Uyuni, plaza del Estadio, calle Juan Manuel Loza, avenida del Ejército y Teatro al Aire Libre, en algunas ocasiones este recorrido sufría modificaciones porque se encontraba en refacción y la meta era el Estadio Hernando Siles.

“La competencia trascendió las fronteras y por este motivo se publicaba una convocatoria con todos los requisitos de la competencia y del recorrido que se realiza. En años pasados, las inscripciones cerraban una hora antes de iniciar la competencia, pero en la actualidad se reciben hasta la medianoche del día anterior a la carrera”, contó.

Otro aspecto importante en la competencia son los competidores entre los que pueden destacar por la cantidad de veces que ganaron la competencia. Entre los que destacan, sin duda, está el peruano Julio Cutipa, conocido deportista de Puno, que ganó ocho veces consecutivas el primer lugar en la categoría Varones Mayores.

También se destacaron atletas nacionales como Beatriz Vera Pachacuti en la categoría damas juvenil y Hugo Poquechoque de la categoría de seniors, que ganó en más de dos ocasiones.

“La premiación en años anteriores era en efectivo; por ejemplo el año 2002 el ganador del primer lugar en la categoría Varones Mayores obtuvo 1.000 dólares, el segundo puesto 500 dólares y el tercero 300 dólares más los trofeos respectivos para cada categoría. A diferencia de la categoría Juvenil Varones y damas, cuyos premios consistían en un pase para la prueba de San Silvestre en Brasil, un curso de portugués y 50 dólares”, relató.

En la actualidad ya no se dan premios en efectivo a todas las categorías sino sólo a los primeros lugares, pero se ha mantenido los pasajes para participar en la Prueba de San Silvestre en Sao Paulo Brasil, además de los trofeos, artefactos eléctricos y productos de diferente auspiciadores que hacen posible la realización de cada competencia.

38 Prueba Pedestre

“El día de la carrera fue impresionante ver que desde las 07:30 de la mañana se dio la partida para deporte integrado, a las 07:50 varones y las 08:20 mujeres, nuevamente reviví los momentos desde el primer año que me animé a participar de esta competencia y año tras año vivo esta experiencia, como si fuera la primera vez”, expresó Luis emocionado.

Este año ganó por octava vez el primer lugar en la categoría varones mayores, Julio Cutipa, y en varones y damas juvenil Iván Choque y Helen Baltazar, quienes participarán de la competencia de San Silvestre en Sao Paulo Brasil.

La cantidad de atletas que participaron este año llegó a 29 mil, para lo cual se requirió una planificación y organización adecuada, por ello considero que las instituciones que colaboran en esta Prueba Pedestre, como la Policía, Sar Illimani, Cruz Roja Boliviana, Colegio Médico y otras instituciones y empresas, realizan una importante labor en bien del deporte en la altura y brindan un incentivo para que la gente participe.

Luis nos contó una de las anécdotas que nunca olvidará: “Resulta que yo iba subiendo la avenida del Poeta y me percaté que una dama estaba convulsionando con un ataque de epilepsia, entre otros atletas intentamos proporcionar aire y abrirle la boca, pero vanos fueron nuestros intentos porque estaba totalmente rígida y se asfixiaba, entonces alguien gritó denle respiración y yo sople en su boca y repentinamente escuche un sonido como una bomba y la mujer se puso a respirar. Entonces apareció una ambulancia que se la llevó, grande fue mi sorpresa cuando al llegar a la calle Juan de la Riva la veo bajar de la ambulancia y decirles a los paramédicos que deseaba continuar en la carrera”.

Publicidad

© 1997 - 2017  |   EL DIARIO S.A.      |      Teléfonos: 591.2.2150900 - 591.2.2150901 - 591.2.2150902     |      LA PAZ - BOLIVIA