Decisión, compromiso y sacrificio en el espíritu deportivo de ayer
La 40 Prueba Pedestre Internacional de EL DIARIO, con un recorrido los 13 kilómetros para las categorías damas, varones, niños y del deporte integrado en un referente mundial para las prácticas deportivas a más de 3.500 msnm.
![]() El Puente de las Américas sintió la energía de los atletas. ![]() ![]() |
Una masiva participación de atletas de todos los distritos del país y el exterior, representantes de diferentes instituciones deportivas, policiales y militares, públicas y privadas, caracterizó a la cuadragésima Prueba Pedestre Internacional de EL DIARIO, con un recorrido los 13 kilómetros reglamentarios para las categorías damas, varones, niños y del deporte integrado, constituyéndose en un importante referente mundial para las prácticas deportivas a más de 3.500 MSNM.
El control y medición del tiempo utilizado por los atletas, para los 13 kilómetros, estuvo a cargo de especialistas de la Asociación de Jueces de Atletismo de La Paz, quienes registraron las salidas y llegadas de cada uno de los deportistas en las categorías mayores, juveniles, seniors A y B en damas y varones, explicó el coordinador de la prueba y jefe de redacción de EL DIARIO, Rodrigo Ticona.
La columna humana partió de la esquina Mariscal Santa Cruz y Loayza, luego que bajarán las banderas, dando vía libre a la columna humana que, en sus primeros pasos, se produjeron algunos incidentes mínimos que, felizmente, no tuvieron consecuencia alguna. La masa humana avanzó con dirección norte y, muy lentamente, se fue disgregando para alcanzar los sitiales en función de su capacidad física.
El control en el recorrido de la carrera, estuvo a cargo de uniformados de la Unidad Operativa de Tránsito, instancia que realizó los cortes de vías en todas las calles y avenidas por donde pasó la prueba y toda la ruta estuvo expedita a partir de las 7:00 horas de la mañana. Este hecho, sin embargo, no paralizó el tránsito en el centro de la ciudad, cuyos vehículos que esporádicamente, transitaban eran desviados hacia rutas factibles con la explicación respectiva.
Los puntos de control estuvieron situados en los siguientes sitios: Avenida Montes esquina Pando, plaza Kenedy, avenida 20 de Octubre y Belisario Salinas, (los corredores dieron un giro completo a la plaza Avaroa), plaza Isabel la Católica hacia la derecha, para ingresar al Puente de las Américas, plaza San Martín (Triangular), plaza Villarroel a la altura de la calle Monje; hasta la intersección con la avenida Las Américas y final Tejada Sorzano. Otros puntos de control estuvieron instalados en la Tejada Sorzano y avenida Sucre y calle Yungas esquina Casimiro Corrales.
La presencia por equipos dio colorido especial a la prueba, puesto que en grupos de 50 a 100 personas, marchando a ritmo militar, coreaban cánticos de instrucción, demostrando fortaleza, disciplina y resistencia. En estos grupos, estaban presente, miembros de la Academia Nacional de Policías (ANAPOL), Armada Boliviana y estudiantes de varios colegios de la ciudad, además del Liceo de Señoritas La Paz y el Grupo de Investigaciones de Casos Especiales (GICE), dependiente de la policía Boliviana.
La presencia de atletas veteranos, como Don Esteban Quelale, otrora medallista de oro en los Juegos Bolivarianos de 1977 y Juegos ODESUR, que se efectuaron en el país, tuvo una brillante participación en la categoría seniors. Uno de los personajes que destacó con su participación, fue el empresario, Samuel Doria Medina, quién con una apropiada preparación física, acorde a la exigencia de los 13 kilómetros, no tuvo problema alguno en terminar la competencia de manera óptima.
En la prueba se hicieron presente, atletas de los diferentes departamentos del país y del exterior como el caso de Perú, que asistieron en las categorías damas y varones. Es el caso del corredor peruano, Julio Cutipa, quién logró ubicarse en primer lugar en la categoría mayores con un tiempo de 45: 57, 08 minutos, seguido por los nacionales, Franklin Aduviri y Rafael Cari, representantes de la ciudad de La Paz.