NACIONAL    

Plazas y calles descuidadas

Cívico paceño afirma que no hubo buena gestión municipal



Las calles de la ciudad de La Paz se encuentran muy descuidadas, los baches, las bocas de tormenta tapadas, tramos con asfalto mal colocado y aceras peligrosas para los transeúntes es el panorama actual de la sede de Gobierno, según la apreciación de miles de habitantes de la urbe paceña.

“La primera impresión que tenemos nosotros como dirigentes cívicos es negativa, porque en casi treinta años desde que ha sido funcionario municipal hasta ser alcalde, el señor Luis Revilla lamentablemente no ha demostrado ningún interés porque no es paceño, no es ‘chu’kuta pico verde’ que quiere y ama a su ciudad, sus plazas y calles, su gente de pollera, los que estamos cargados de bultos; esa gente a él no le interesa, entonces no ha mejorado, no se ha dedicado a la urbanidad municipalista que requiere Nuestra Señora de La Paz”, afirmó Adalid Díaz Suárez, presidente del Centro Cívico Cultural 20 de Octubre.

Díaz afirmó que una “cuidad maravilla” no puede tener las calles en que uno camina en pleno centro, “a 300 o 400 metros alrededor del municipio paceño, los baches, la gente anciana y los niños están tropezando por los huecos a cada paso, el pavimento levantado, el que conduce carro tiene que tener consciencia de que esta ciudad no ha sido bien administrada por el señor Revilla, ha manejado muchos recursos, aparte de los préstamos internacionales con garantía del Gobierno nacional y la creación de varios impuestos”.

La ciudadanía a través de sus organizaciones debidamente conformadas hagamos las auditorías que corresponden en todos sus niveles, con la cantidad de funcionarios en la Alcaldía, la ciudad debía estar bien atendida, incluso en todas las zonas suburbanas.

La gestión falló por la carencia de equipos técnicos en municipalismo, con ingenieros, arquitectos urbanísticos y el poco contacto con las agrupaciones vecinales que recorra las zonas para pedir la opinión de las agrupaciones sobre desarrollo, buen vivir, seguridad ciudadana y salud, finalizó Adalid Díaz.

Mientras tanto, los baches crecen y se llenan de agua durante la época de lluvias, aunque el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz prevé ejecutar el Plan de Respuesta de Emergencia hasta la primera quincena de abril, tiempo en el que las lluvias cesarán en el municipio paceño, informó recientemente el director de Atención de Emergencias, David Mollinedo. Recordó que la ciudadanía puede llamar a la Red 114 para reportar alguna urgencia pluvial.

Mollinedo indicó que el personal de la Secretaría Municipal de Gestión Integral de Riesgos (Smgir) trabaja en turnos de 24 y 48 horas. “Revisando estadísticas e historial, las lluvias estarán hasta el 15 de abril, por eso las labores iniciaron el 15 de noviembre del 2020 y finalizan el 15 de abril de 2021”, afirmó la autoridad edil.

MÁS TITULARES DE NACIONAL