[Eric Cárdenas]

El Presidente, el diario del “Che” y el Derecho Romano


Hace unas semanas estuvo en el país un grupo musical de origen puertorriqueño y que interpreta música popular contemporánea, pero con alguna letra de “cuasi protesta”, es decir de cierta crítica a la situación del mundo actual, en especial en cuanto a lo social se refiere, motivo por el que fueron llevados a Palacio de Gobierno, donde se armó un baile con folkloristas indígenas y el Presidente del Estado Plurinacional, en un arranque de entusiasmo, les obsequió una copia del “diario del Che Guevara”.

Llamó la atención que ningún grupo musical nacional hubiera sido recibido en Palacio y festejado con tanto entusiasmo, como el grupo “boricua” que pese a su música cuestionadora del sistema liberal, tiene su base en la ciudad norteamericana de Miami, y más aún que hubiera recibido de regalo el “Diario del Che”, seguramente significando que esta es la obra literaria más importante del Estado Plurinacional (no de la República), el documento histórico más significativo de Bolivia, pues los mandatarios suelen hacer estos obsequios con lo más representativo de la literatura de su pueblo.

Ernesto Guevara Lynch fue un individuo nacido en la Argentina y que se adhirió a la resistencia del pueblo cubano (una parte de él) contra la dictadura de Bautista, encabezada por Fidel Castro Ruz. Una vez en el poder político de esa isla caribeña, se destacó como uno de los ejecutores más radicales de la revolución “comunista” cubana, así en el centro de detención de políticos caídos de “La Cabaña” hizo fusilar a más de 400 y seguramente a muchos otros más que no se sabe. Escribió y practicó una política de la violencia armada para la toma del poder, política que lo llevó al África y finalmente a América Latina.

Fue en nuestra patria Bolivia donde, a mediados de la década de los 60 del pasado siglo, organizó un grupo de combatientes guerrilleros que fue liquidado por el pobre ejército de Bolivia y decimos pobre, por la pobreza de recursos bélicos con que contábamos en ese tiempo. Es así que en los primeros encuentros armados, varios bolivianos de origen quechua y aymara -soldados- ofrendaron sus vidas, así como jóvenes oficiales patriotas de nuestras gloriosas Fuerzas Armadas, para más tarde dar fin con la mayoría de extranjeros de ese grupo armado, entre ellos el “Che” Guevara.

No cabe duda que en aquéllos años de la intensa “guerra fría” entre los bloques “socialista - comunista”, uno encabezado por la URSS, (desaparecida), y otro capitalista - democrático por los Estados Unidos, la muerte “en su ley” del guerrillero argentino - cubano produjo un sentimiento de simpatía con el hombre que muere por la práctica de sus ideas.

Creemos que hubiera sido más adecuado que el Presidente del Estado Plurinacional obsequie a los músicos agasajados alguna obra referida al problema marítimo boliviano, uno de los temas históricos más importantes de nuestra Patria.

También el Presidente en la reciente posesión de los “supremos” -como se denomina a los jueces de las instancias más elevadas del Órgano Judicial, se refirió -ya lo hizo en anteriores oportunidades- a desechar el Derecho Romano, seguramente como instrumento de “colonización” y elaborar un derecho plurinacional. Lo que no sabe el Presidente es que el Derecho Romano es la base fundamental de toda la ciencia del derecho en el mundo moderno occidental y seguramente de casi todos los países que han superado el “derecho teocrático” que administraban los reyes y emperadores de la autocracia absolutista.

Ya desde sus orígenes el “Derecho Romano” tenía especialidades, que reflejaban todas las actividades del ser humano en sus relaciones con sus prójimos, los procedimientos y mecanismos para ejercitar la justicia, y el ejercicio del conocedor o profesional de las leyes, los “pretores” y su extraordinario desarrollo, como el tratamiento de las personas, las obligaciones, los contratos, la propiedad, los modos de adquirir la propiedad, las acciones u organización judicial (in jure in iudicio), en derecho y en justicia, etc.

El Derecho Romano es la “columna vertebral” de todo el derecho, y desconocerlo sería como pretender aprender derivadas y ecuaciones, sin conocer la aritmética -sobre la que se construye todo el edificio de las matemáticas- o pretender efectuar una intervención quirúrgica, sin conocer la anatomía humana. Ya en una pretendida universidad de prestigio, sabemos que se ha borrado del currículo de materias de la carrera de Derecho, precisamente al Derecho Romano, base del Derecho Civil que a su vez es el referente de todos los derechos especializados.

Seguramente siguiendo las orientaciones del Presidente del Estado Plurinacional, se pretenderá construir un derecho con base en el “comunitario”, es decir el premoderno de hace 500 años y cuyo fruto más visible en estos tiempos es el de los linchamientos en barrios periurbanos y rurales, que nos pintan a los ojos del mundo como un país primitivo.

TITULARES

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Consejo de Administración:

Juan Carlos Quiroga
Vicepresidente

Miguel Lazo de la Vega
Jorge Romecín
Roberto Nielsen reyes
Omar Eid

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (725 Kb)      |       PDF (223 Kb)



Caricatura


Sociales

CONDECORACIÓN PEDRO D. MURILLO PARA ABNI

La oficial Mayor de Desarrollo Humano, Rosario Aguilar, entrega el reconocimiento a la presidenta de ABNI, Lucinda Rossel, por el trabajo de 25 años de la institución, en presencia de Marcia Romero, directora de Protocolo del Gobierno Municipal de La Paz.

BELMED AGASAJÓ A LOS NIÑOS

El empresario Guillermo Morales entrega los presentes a los niños.