Importancia de las relaciones entre escuela y comunidad

Simeón Villca T.

La escuela en la gran mayoría de los distritos educativos del país funciona divorciada de la comunidad local o del barrio. Sobre la importancia de su relación con la comunidad se ha hablado en diferentes instancias: seminarios-taller, charlas, artículos periodísticos y documentos curriculares; pero en los hechos los impactos son mínimos. ¿Por qué seguir insistiendo sobre esta necesidad? Al respecto, señalamos por lo menos tres razones fundamentales:

Primera.- La escuela es parte consustancial de la comunidad y no una isla. Por lo tanto, las relaciones deben ser fluidas, estrechas y permanentes, de manera que la escuela esté al servicio de la comunidad. Y en ese marco, propiciar planes, proyectos, acciones y tareas en función de intereses comunes, que beneficien tanto a la propia escuela como a la comunidad.

En esta labor, uno de los elementos claves es el Director, que tiene la responsabilidad de auspiciar reuniones, concertar acuerdos, organizar comisiones o equipos mixtos de trabajo, presentar sugestiones, dinámicas de trabajo, incentivar la investigación, orientar los contenidos de aprendizaje con criterio científico, sistematizar las experiencias significativas, introducir nuevas tecnologías, fomentar prácticas socio comunitarias, etc., dando coherencia al proceso educativo con las aspiraciones sociales transformadoras.

Si el Director de una escuela o de un núcleo no es entusiasta, dinámico, investigador, emprendedor, visionario y no está entregado de lleno al cumplimiento de sus responsabilidades, será muy difícil que se logre innovaciones en el orden pedagógico y para el fortalecimiento de la articulación y cooperación recíproca entre escuela y comunidad.

Segunda.- La escuela no puede seguir enclaustrada dentro de sus cuatro paredes. A propósito, hace muchos años Iván Ilich decía: “Hay que abatir (derrumbar) los muros de la escuela y llevar la escuela afuera, al libre de la vida”. ¿Qué implica esta advertencia?

Es concebir una escuela abierta a la comunidad, flexible e integradora, donde se enseñe al alumno en la vida y no sólo acerca de la vida, donde se eduque en el trabajo y no sólo se hable líricamente del trabajo; donde el alumno se vincule estrechamente con la realidad de su medio y no sólo con situaciones ajenas y distorsionantes de mundos exóticos; y donde sean fortificados los saberes de su comunidad y no se centre sólo en los conocimientos de la cultura occidental. En esta labor que significa dar vida y sentido productivo al aprendizaje de los alumnos, el principal responsable es el docente de aula.

Tercera.- La escuela deberá afirmar en el alumno su pleno reconocimiento como miembro activo de la comunidad, promover el descubrimiento de su propia visión del mundo, reivindicar la historicidad de su pueblo, fomentar la práctica de los principios y valores de ética comunitaria. Por otro lado, afianzar la recuperación de las expresiones orales (cuentos, leyendas, tradiciones, fábulas) y la difusión de la música, la danza, la poesía y otras manifestaciones artísticas y culturales de las comunidades originarias.

En otras palabras, el alumno debe identificarse, primero, con las necesidades y proyecciones de su pueblo, y después adentrarse en la cultura universal, a fin de que más adelante sea protagonista de su propio destino, orgulloso de su identidad consigo mismo y con su comunidad.

Ojalá que estos emprendimientos se plasmen en acciones palpables con el enfoque socio comunitario de la reforma educativa “Avelino Siñani y Elizardo Pérez”.

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Consejo de Administración:

Miguel Lazo de la Vega
Jorge Romecín
Roberto Nielsen reyes
Omar Eid

Ernesto Murillo Estrada
Editor General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (713 Kb)      |       PDF (259 Kb)


 

Sociales

VELADA ROMÁNTICA CON RUTH CÁRDENAS

La artista Ruth Cárdenas recibe el reconocimiento otorgado por el oficial Mayor de Culturas, Walter Gómez.

LAS COMADRES DEL CLUB SOCIAL 16 DE JULIO

Entre las organizadoras Martha Salazar, Lidia Aldana, Silvia Salazar, Beatriz Orce, Bertha Novoa, Consuelo Kovacev, Teresa Siles y Lía Ureña.