Ministerios socializan Ley de Consulta

Oposición advierte consigna para aplicar usos y costumbres


Asambleístas del oficialismo informaron que actualmente ministerios prepararán la socialización de la norma y el proceso de consulta previa que se realizará de manera paralela a la elaboración del reglamento de la norma. En tanto, diputados de oposición aseguraron que el Gobierno, bajo la consigna “usos y costumbres” utiliza recursos ambiguos para lograr los resultados que desea, promoviendo una consulta “colectiva”.

De acuerdo al diputado por Convergencia Nacional (CN), Tomas Monasterios existe ambigüedad para la aplicación de la norma con la que se pretendería obtener los resultados mediante el proceso de consulta.

“El hecho de colocar los usos y costumbres en la norma para que las comunidades sean consultadas, es una estrategia del Gobierno para lograr que las comunidades le digan que sí a la construcción de la carretera. Porque existe un gran riesgo de que no todos estén de acuerdo, incluso podría haber infiltrados, pero como la consulta es colectiva eso no se podrá determinar”, aseveró.

En tanto, el diputado y jefe de bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS), Roberto Rojas, dijo que los ministerios de Medio Ambiente y Agua y Obras Públicas conformarán las comisiones para socializar la Ley de Consulta.

“A partir de estos dos ministerios, se están formando dos comisiones, para que entren al corazón del TIPNIS, para poder a socializar y coordinar conjuntamente con los corregidores, las tres subcentrales que existen y las 63 comunidades”, explicó.

Asimismo, indicó que posiblemente la siguiente semana, estas comisiones ingresarían a las comunidades del TIPNIS, para socializar la norma para posteriormente realizar un cronograma en el cual se desarrollará la consulta.

Paralelamente a estas acciones, se iniciará la elaboración del reglamento por el Órgano Ejecutivo.

Respecto al anuncio del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que advierte un proceso de consulta cuyos resultados se obtendrán de manera colectiva, Rojas aseguró que los mismos serán legítimos.

“No es lo mismo que elecciones generales o un referéndum, todo se hará de acuerdo a usos y costumbres. Cada región será consultada. Ellos decidirán después de una información que se dará a las comunidades y luego se les va a consultar”, manifestó.

El pasado fin de semana, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Wilfredo Ovando, anunció que el proceso de consulta “previa” se realizará en las comunidades, de acuerdo a los “usos y costumbres” establecidos en la normativa recientemente promulgada.

“Los resultados serán obtenidos de manera colectiva y serán de cumplimiento inmediato”, señaló.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (713 Kb)      |       PDF (259 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.15 Bs.
1 UFV:1.73582 Bs.

Publicidad