Ley pasa al Senado

Aprobación no convence a personas con discapacidad



Oficialismo sancionó Ley en Diputados.

Las personas con discapacidad instalaron una vigilia y anuncian una huelga de hambre, mientras la Cámara de Diputados aprobó en sus estaciones en grande y detalle, la Ley General para el sector.

El secretario ejecutivo de la caravana de silla de ruedas, Carlos Mariaca, criticó la actitud del Gobierno por haber impedido el paso de las personas con capacidades diferentes a la Plaza Murillo y culpó específicamente al vicepresidente Álvaro García Linera por los conflictos registrados en la víspera y la represión de la Policía.

En entrevista con red Uno, el jefe de la bancada del MAS, Roberto Rojas, arguyó que se impidió el paso, no por discriminación sino porque dentro la marcha se encontraban personas de partidos de la “derecha”, intentando politizar la movilización.

Con relación a la ley sancionada, Mariaca sostuvo que esta se aprobó de acuerdo a las conveniencias del Gobierno en la cual se discrimina al sector.

“Hay una cuarta ley que el Ministerio de Justicia ha metido por abajo y eso es lamentable porque en él se excluía y marginaba muchas de nuestras propuestas y se veía la intromisión directa en las instituciones de la personas con discapacidad”, dijo.

Por su parte, Rojas señaló que la ley fue aprobada con el consenso de la dirigencia y base.

“Son varios proyectos de ley pero se han consensuado, el mismo compañero Mariaca ha firmado”, sostuvo el asambleísta.

LEY PASA A SENADO

Los diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS), aprobaron en la víspera, en grande y en detalle el proyecto de Ley General Para Personas con Discapacidad, donde se prevé utilizar Bs 20 millones, la mitad del fondo de equidad, para el pago del bono para el sector y el otro monto será aplicado en proyectos gubernamentales.

El presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Lucio Marca, explicó que la norma se basa en cuatro pilares fundamentales que incluyen políticas públicas para que las personas con discapacidad ejerzan sus derechos establecidos en la Constitución Política del Estado.

“Los beneficiados con esta norma son todas las personas con discapacidad física motora, con discapacidad visual, con discapacidad auditiva, personas con discapacidad intelectual, mental o psíquica, y discapacidad múltiple. Este es el sector social a quienes protege esta norma”, explicó.

Sostuvo además que el artículo 28 del proyecto crea una renta solidaria de Bs 1.000 para personas con discapacidad grave y muy grave.

Este proyecto debe ser ahora tratado en la Cámara de Senadores, no obstante se conoce que quedaría suspendido el tratamiento de la ley hasta buscar consensos con el sector.

Al respecto el asambleísta Bernard Gutiérrez, explicó que si en el lapso de la concertación son el sector se llega a modificar algún artículo de la ley aprobada por los diputados, la misma volverá a la Cámara Baja como instancia de origen.

La presidenta de la Cámara de Senadores, Gabriela Montaño, adelantó ayer en conferencia de prensa, que la normativa será aprobada a partir de su revisión en la Comisión de Constitución. Advirtió también que el proyecto de ley ya fue consensuado y aprobado por los mismos dirigentes de las personas con capacidades especiales, por lo que esta ley, que fue debatida en el Ministerio de Justicia, no ameritría mayores modificaciones.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (713 Kb)      |       PDF (259 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.15 Bs.
1 UFV:1.73582 Bs.

Publicidad