Según Desarrollo Rural y Agropecuario

Inundaciones no pondrán en riesgo abastecimiento de productos agrícolas



Gobierno garantiza abastecimiento y descarta alza en los precios de los productos agrícolas.

El Viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Víctor Hugo Vásquez, aseguró ayer que la población boliviana no debe preocuparse por un posible desabastecimiento de productos agrícolas, como consecuencia de las inundaciones registradas en tres departamentos del país y que tampoco existirá incidencia en el precio de las mismas, debido a que las hectáreas afectadas son mínimas.

“Estamos hablando de ocho mil hectáreas, si comparamos con los 2,9 millones de hectáreas, que tenemos a nivel nacional, el impacto es mínimo, por lo tanto se reitera a la población boliviana de que el abastecimiento del mercado interno está absolutamente garantizado con productos a precio justo que benefician al productor y al consumidor”, afirmó Vásquez en conferencia de prensa.

Los datos del Viceministerio de Desarrollo Rural señala que son 21 los productos afectados, entre los cuales se encuentran las cosechas de maíz, arroz, yuca, plátano, hortalizas, trigo, maní y frutales entre otros, pero que a pesar de esas pérdidas, aseguró que no habrá desabastecimiento interno.

Consultado acerca de si esta situación implicaría el alza en los precios de la verdura y otros artículos básicos de la canasta familiar, Vásquez se limitó en señalar que los alimentos no experimentarán ningún incremento.

Los datos preliminares dan cuenta que se trata de 8.771 hectáreas afectadas en 63 municipios, pero que su número es insignificante tomando en cuenta que en el país las hectáreas cultivadas son 2,9 millones, por lo que su probable incidencia es calificada como “mínima”.

ALZA DE PRECIOS

A pesar de ello un recorrido que hizo EL DIARIO en los diferentes mercados, reveló que hay escasez de pollo y su precio se incremento de Bs 15,50 a Bs 17 el kilogramo, hecho que provocó la molestia de las amas de casa.

Este medio hizo un sondeo de opinión y las amas de casa coincidieron en señalar que el incremento que se ha registrado esta semana afecta la economía de las familias considerado como un alimento básico. Por su parte los comerciantes de ese producto, admitieron el incremento y lo atribuyen a las inundaciones en el oriente y Cochabamba.

Un reporte de esos departamentos dan cuenta que varias granjas de pollos en Santa Cruz y Cochabamba fueron inundadas y las aves prácticamente fueron sacrificadas, hecho que estaría provocando la escases de ese producto en los mercados paceños.

No sólo es el precio de la carne de pollo que sufrió el incremento en su precio, sino también, otros productos como las hortalizas (tomates, cebollas, lechugas alverjas, habas, papas y otras verduras) y frutas (papaya, cítricos, duraznos, uvas, damascos) y otros que son traídos desde los valles paceños. En todos los casos se incrementaron los precios en más del 50% a manera de ejemplo, la arroba de papa que antes que se cotizaba en Bs 28 ahora esta en 40.

Los comerciantes atribuyen el alza de los precios a la temporada de lluvias, el mal estado de las carreteras, pero sobre todo a la regulación de los costos de transporte.

“A nosotros nos cobran más cuando el camino esta malas condiciones y en esta época todo los caminos están dañados. Para sacar la fruta de los Yungas tenemos que viajar dos o tres días y eso también implica gastos de comida. En el flete del camión se ganta entre Bs 500 ó Bs 1.000, dependiendo de la carga”, señaló Macario Flores productor de los Yungas.

EFECTOS PRELIMINARES

Los datos preliminares dan cuenta que a nivel nacional son 8.771 hectáreas de campos de cultivos afectados en 63 municipios, de los cuales 3 corresponden a Pando, 17 a Chuquisaca; 10 a Potosí; 16 a La Paz; 7 a Oruro; 5 a Cochabamba; 4 a Tarija; uno en Santa Cruz y las hectáreas afectadas en el Beni están en proceso de evaluación.

“Lo que se ha hecho a través del Gabinete es emitir el Decreto Supremo 1.145, que declara en emergencia a los departamentos de Pando, Cochabamba, Oruro y La Paz; pero, que en uso de esa disposición legal a través de una Resolución Biministerial se puede hacer la declaratoria correspondiente a los departamentos que no estuvieran incluidos”, afirmó Vásquez.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (704 Kb)      |       PDF (185 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.22 Bs.
1 UFV:1.73666 Bs.

Publicidad