“Sin Fronteras” retorna al Municipal con dos recitales dedicados al Día de la Madre



Sin Fronteras lanzó en septiembre del 2001 su primer disco “Encuentro” dedicado a Tarija y la región Gran Chaco. Con esta obra lograron el reconocimiento de la municipalidad de Tarija por su aporte a la cultura de esta región.

Uniéndose a la celebración del Día de la Madre, el grupo folklórico Sin Fronteras regresa hoy y mañana a las tablas del Teatro Municipal “Alberto Saavedra Pérez”, a partir de las 19.30 horas, interpretando melodías inscritas dentro el género de las chacareras y zambas.

La esencia de este grupo es la particularidad de mezclar una emoción con otra en sus presentaciones, logrando un exquisito alimento espiritual para el público.

“Compromiso, formación experimental y académica, control de calidad, exigencia en el sonido, selección de repertorio, aprovechamiento conjunto de las potencialidades de cada músico y lenguaje coloquial son características de la agrupación”, señala un comentario.

GRUPO

El 15 de junio de 1999, cuatro artistas que tienen notable trayectoria en el ámbito musical en Bolivia, decidieron iniciar un proyecto de música bajo la dirección de Wilson Molina, con el objetivo de proponer nuevos sonidos y nuevas formas dentro de lo que es la música folklórica boliviana y latinoamericana, además de la investigación de los ritmos, características, historia, formas y costumbres, influencias y orígenes de la música boliviana, de inicio avocados al rescate de la esencia cultural y tradición del sur de Bolivia con una refrescante y renovada propuesta en lo que implica las costumbres musicales de Tarija y el Chaco.

Los fundadores son Wilson Molina, Weimar Baldivieso, Luis Guillén, y Santos López.

En septiembre del 2001 lanzaron su primer disco “Encuentro” dedicado a Tarija y la región Gran Chaco. Con esta obra lograron el reconocimiento de la municipalidad de Tarija por su aporte a la cultura de esta región y ganaron el premio “Poro de Palo Santo” que otorga la radio Libertad de Tarija.

A partir de ello, su música tomó otros matices con la participación de nuevos integrantes, en el bajo eléctrico Juliano Encinas, y Roberto Morales, con los instrumentos de vientos como el saxo, flauta e instrumentos andinos.

En Septiembre del 2003 presentaron al país su segunda obra discográfica, más elaborada, con su inconfundible trabajo en voces y sus nuevos sonidos en instrumentos.

En el segundo material titulado “Paso a paso” que fue producido y masterizado en Salta Argentina proponen ya composiciones propias, temas de compositores bolivianos y latinos, además amplían su formato con sonidos de todo el país y Latinoamérica.

Con esta placa fonográfica lograron el primer lugar como grupo vocal en los premios Cicombol 2004 a nivel nacional, al igual que diversos premios y reconocimientos en toda Bolivia.

Dos años después, el 2005, lanzan su tercer disco titulado “Vuelvo a vivir...” que contiene un 80% de composiciones propias.

Por sus voces incomparables más armonizadas y complementadas entre sí, Sin Fronteras nuevamente es reconocido como el mejor grupo vocal de Bolivia dentro los premios Cicombol.

Asimismo, el tema “Besitos de fuego” del tercer disco obtuvo el primer lugar en Rankings del año, aspecto por el cual “Discolandia” premia a Sin Fronteras como el grupo revelación del año, con la canción más solicitada y el disco más vendido.

Tras estos éxitos en el país, deciden al próximo año realizar no sólo giras a nivel nacional, sino por Europa y Estados Unidos.

DATOS

- Los fundadores de este grupo folklórico son Wilson Molina, Weimar Baldivieso, Luis Guillén, y Santos López.

- Sin Fronteras logró el primer lugar como grupo vocal en los premios Cicombol 2004 con la placa fonográfica “Paso a paso”.

- Su tema “Besitos de fuego” del tercer disco obtuvo el primer lugar en Rankings del año.

- Este hecho fue reconocido por “Discolandia” que los premio como el grupo revelación del año, con la canción más solicitada y el disco más vendido.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (667 Kb)      |       PDF (156 Kb)


Publicidad
Editorial

Opinión

Aferrados al poder

[Ernesto Murillo]

Con miras al futuro inmediato

[Severo Cruz]

La virtud de Madre

[Floren Sanabria]

Reseña Histórica de la construcción del Monumento a las Heroínas de la Coronilla

Opciones para la vinculación vial entre Trinidad y Cochabamba

Un alivio

A la madre boliviana


Sociales

“MALEFICARUM” EN EL MULTICINE

Omar Oviedo, Milagros Ágreda, Alejandra Harriague y Fernanda Ágreda.

CENTRO DE ACCIÓN VACA DIEZ AGASAJÓ A LAS MADRES

GuadalupeVásquez, María de Cáceres, la presidenta del Centro de Acción Vaca Diez, María Gamarra de Ramírez, y Ayda Gamarra.


Portada Deportes

JPG (391 Kb)      |       PDF (265 Kb)


Caricatura

Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.58 Bs.
1 UFV:1.75565 Bs.

Impunidad