Canciller Choquehuanca:

Bolivia no asilará a quienes huyen por delitos comunes



LOS PRESIDENTES DE BOLIVIA EVO MORALES Y DEL PERU OLLANTA HUMALA.
 GALERÍA(2)

El Gobierno boliviano no dará asilo ni refugio a ciudadanos extranjeros que huyen de su país por no enfrentar delitos comunes, especialmente por hechos de corrupción, afirmó el viernes el ministro de Relaciones Exteriores, David Choquehuanca.

Con esta declaración, el canciller boliviano, se refirió al pedido de asilo del empresario peruano Martín Belaúnde Lossio quien solicitó refugio en La Paz. El Concejo Nacional de Refugiados (Conare) dará la respuesta a su pedido en 120 días.

“Queremos indicar de que Bolivia no va a proteger a personas que huyen de procesos por delitos comunes y más aún de corrupción. Nosotros mismos tenemos solicitudes presentadas ante hermanos países”, afirmó ayer la autoridad en conferencia de prensa.

Choquehuanca confirmó también que el empresario peruano se encuentra en territorio boliviano y por el momento está en calidad de solicitante de refugio.

“En este momento, él tiene la condición de solicitante de refugio y nosotros como lo establece la ley tenemos un plazo máximo de 120 días para resolver esta solicitud y está a cargo de la Conare”, explicó.

En este trabajo junto a la Conare participan los ministerios de Gobierno, de Justicia y el Ministerio de Relaciones Exteriores, además del Alto Comisionado de Las Naciones Unidas para los refugiados a través de la Pastoral de movilidad Humana. “Ellos nos acompañan como apoyo técnico como asesoramiento, tenemos un plazo de 120 días la ley establece etapas y plazos”.

En el plazo establecido, todas estas instancias tomarán en cuenta toda la documentación e información recabada.

De la misma manera, como en todas las solicitudes de pedido de refugio de ciudadanos extranjero, el Conare, para garantizar su derecho a la defensa tiene que convocar a una entrevista al solicitante de refugio, en este caso, Belaúnde que está a la espera de dicha entrevista.

Primero, se debe notificar al solicitante de refugio citando la fecha para la entrevista. El titular del Conare, César Siles, adelantó que posiblemente entre el lunes 5 y martes 6 de enero, Belaunde asista a la entrevista. Aún no se tiene fecha concreta.

“La Conare, para garantizar su derecho a la defensa, tiene que convocar a una entrevista al solicitante de refugio, cosa que no se ha hecho hasta ahora en este caso particular de Balaúnde. Nosotros tenemos que hacer una notificación al señor para una entrevista y esta notificación lo hacemos con él, no lo vamos a hacer a través de los medios de comunicación”, aclaró.

NOTICIA

Desde los últimos días DEL 2014, medios peruanos reflejaron el hecho de que Martín Belaúnde Lossio huyó a territorio boliviano donde se encontraría “absolutamente libre”. Autoridades peruanas solicitaron al Gobierno de Evo Morales la entrega del ciudadano peruano y el rechazo a su pedido de refugio.

“Acabamos de presentar al Gobierno de Bolivia una nota diplomática en la cual le expresamos que el señor Martín Belaunde, quien ha solicitado refugio en ese país, es una persona contra la que se ha dictado una orden de captura internacional vigente, de notificación roja”, precisó, el ministro de Justicia peruano Daniel Figallo.

Belaúnde es empresario y ex asesor de campaña del presidente Ollanta Humala. Está acusado de hechos de corrupción en el gobierno del vecino país.

En mayo pasado, un tribunal peruano ordenó la detención preventiva de Belaúnde Lossio durante 18 meses mientras es investigado por la presunta comisión de los delitos de asociación ilícita, lavado de activos y peculado (mal uso de fondos públicos).

El empresario ha sido acusado de gestionar intereses de empresas particulares para adjudicarles contratos con el Estado en gobiernos regionales y obtener beneficios económicos para él.

Publicidad
Portada de HOY

JPG (781 Kb)      |       PDF (250 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.23 Bs.
1 UFV:2.01393 Bs.

Publicidad