Brevedad en política



CEREMONIA INDÍGENA

El miembro de la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam), Rodolfo Machaca, informó que representantes de movimientos sociales de al menos seis países de la región participarán en la ceremonia indígena de investidura del presidente Evo Morales, programada para el próximo 21 de enero en la localidad de Tiwanaku, capital de una de las culturas más longevas de América.

“El 21 estaremos en Tiwanaku a las ocho de la mañana con los rituales correspondientes, amautas y movimientos sociales. Estarán organizaciones sociales de Perú, Chile, Argentina y seguramente de Ecuador algunos dirigentes indígenas de Paraguay y Brasil”, dijo.

Machaca, en entrevista con la Red Patria Nueva, señaló que se espera la participación de más de 1 millón de personas, sin descartar la presencia de algunos mandatarios en la posesión que -a su juicio- “consolidará el liderazgo indígena en la región”.

El sitio arqueológico de Tiwanaku, ubicado aproximadamente a 70 kilómetros al oeste de La Paz y a casi 4.000 metros de altura, será nuevamente el escenario de ese ritual, que también agradecerá las bondades de la Madre Tierra (Pachamama).

El 21 de enero de 2006, Morales fue el primer presidente indígena posesionado con un ancestral ritual en los templos de la capital de la cultura Tiahuanacota.

Cinco años después, el Jefe de Estado fue ratificado mediante referendo revocatorio con el 64por ciento de votos, y el 22 de enero de 2010 fue nuevamente posesionado en esa localidad en su segundo mandato y en un acto que se realizó en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

El 21 de enero de este año, Morales asumirá la administración del Estado boliviano, tras vencer con el 61 por ciento de los votos el 12 octubre de 2014, hecho histórico que marca un hito en la democracia de la región.

“Esta posesión significa el liderazgo de los pueblos indígenas, la universalidad, la integralidad y la diplomacia de los pueblo indígenas y también significa una nueva energía para nosotros”, afirmó Machaca.

El también dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) afirmó que Morales es la mejor representación de los pueblos indígenas y destacó su labor ‘incansable y sin consecuencias’ para el beneficio de los pueblos a nivel nacional e internacional

AMPLIADO CAMPESINO

La Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) convocó a un ampliado extraordinario para el 14 de enero próximo a fin de elegir al nuevo titular de esa organización, tras el alejamiento de Damián Condori, que solicitó permiso para postularse como candidato a la Gobernación de Chuquisaca, informaron el viernes fuentes sindicales.

“La Csutcb estamos convocando para el día 14 de enero miércoles para realizar un ampliado extraordinario, para poder hacer conocer y analizar este punto orgánicamente y políticamente”, informó el secretario general de esa organización, Rodolfo Machaca.

Además, apuntó que se tocarán temas orgánicos y políticos, sin descartar la elaboración de una agenda de varios ejes que aplicará la Csutcb durante esta gestión. “En el tiempo que nos queda debemos trabajar de cerca con nuestro Gobierno, de cerca con nuestra autoridades, para que se efectivice lo que es la visión de la confederación sindical”, afirmó.

RENUNCIA

La expresidenta de la Cámara de Diputados, Betty Tejada, renunció a su condición de legisladora haciendo una serie de críticas a la circular del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que impide a asambleístas postularse como candidatos para las elecciones subnacionales del 29 de marzo.

Desde pasados días, la legisladora representante de Santa Cruz expresó su malestar por la disposición del TSE, que le imposibilitó postular como candidata a primera concejal de la capital cruceña.

“Decidí renunciar a diputados porque no acepto el vasallaje al que nos sometió otro órgano de Estado atropellador”, escribió la legisladora en su cuenta de Twitter, escenario desde donde hizo varias críticas a la circular del TSE.

“La circular 071 del TSE: Es una norma que viola derechos políticos y no es que la acato; evito mayor atropello interno”, fue otra de las expresiones de Tejada en pasados días.Con la circular, el TSE imposibilitó que actuales diputados y senadores se postulen como candidatos a subgobernadores, alcaldes, concejales, asambleístas regionales y otros cargos, bajo el argumento de que la Constitución Política del Estado señala que los candidatos a estas elecciones deben haber tenido residencia de forma permanente en la circunscripción donde postulan de al menos dos años. (ANF).-

….

El viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Alfredo Rada, dijo el viernes que uno de los logros más importantes de la gestión 2014 fue consolidar prácticamente el 50 por ciento de participación de la mujer en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

“Hay que resaltar que ha sido una año en que se han dado avances democráticos importantes sin duda, tal vez lo más resaltante sea que como resultado de las últimas elecciones hoy tenemos una Asamblea Legislativa Plurinacional con prácticamente 50% de presencia femenina”, dijo.

Rada calificó ese hecho como un “salto democrático” que ahora forma parte de un patrimonio nacional, además que sitúa al país en un segundo lugar en el mundo, en cuanto a la participación de la mujer en la administración del Estado.

“Somos el segundo país a nivel mundial en representación femenina a nivel mundial. Esto debe llenarnos de orgullo”, manifestó en el marco de una breve evaluación anual. Rada resaltó también el reencuentro entre la Central Obrera Boliviana (COB) y el Gobierno, hecho que fortaleció la democracia y consolidó la reconstitución de ‘un bloque social revolucionario” que fortaleció el respaldo social al proceso de cambio que encabeza el presidente Evo Morales.

En cuanto a la economía, el Viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales indicó que 2014 fue un año en que “felizmente la economía boliviana mantuvo su estabilidad y crecimiento”, además de la redistribución de ingresos con políticas sociales.

Publicidad
Portada de HOY

JPG (781 Kb)      |       PDF (250 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.23 Bs.
1 UFV:2.01393 Bs.

Publicidad