[Alberto Zuazo]

Punto aparte

Claroscuros en la economía de 2014


El comportamiento de la economía nacional de 2014 permitió alcanzar significativos avances, entre ellos ocupar el tercer lugar en la escala de crecimiento de América Latina, con el 5.2, según la CEPAL. El Ministerio de Economía sostiene que fue del 5.5%.

Los países que ocuparon los dos primeros puestos fueron Panamá y la República Dominicana, en tanto que la mayor potencia de la región, Brasil, tuvo un descenso estrepitoso, al no llegar ni al 1%, (0.2%). El desastre, mayúsculo ocurrió en Venezuela, con menos 3.0% de crecimiento.

El efecto positivo en lo social se dio en el PIB per cápita de los bolivianos, al llegar a los 3.000 dólares, el más alto de la historia nacional. El aumento porcentual fue de 8.8%, respecto al año anterior. Influyó también en ello la disminución de la natalidad.

El ingreso marcó un nivel óptimo, con 12.991 millones de dólares. El punto de partida de este crecimiento se dio en 1999, cuando Bolivia empezó a exportar gas natural a Brasil y después a Argentina.

De aquel monto de las exportaciones de 2014, la contribución de las materias primas tradicionales (hidrocarburos y minerales) llegó a US$ 8.599 millones (66 por ciento del total) y a US$ 4.392 millones de los productos no tradicionales (34%).

El crecimiento continuo de las exportaciones determinó que en 2014 las Reservas Internacionales netas subieran a los 15.123 millones de dólares. Acontecimiento remarcable en las finanzas públicas del país.

El resultado de la balanza comercial de 2014 ha sido favorable: US$ 2.499 millones. Empero, fue menor en 16% al de 2013. Las importaciones alcanzaron a US$ 10.492 millones.

Fue también un logró ponderable que el sector agrícola tuviera una leve recuperación, atribuible a la superficie cultivada y, en mayor proporción, por volumen producido; en 2013, se observó una disminución inquietante.

El mejoramiento se debió principalmente por los excelentes rendimientos de los cultivos de maíz, arroz, sorgo y soya, en la campaña de verano 2013-2014. Asimismo, en los de trigo, sorgo y maíz, en los de invierno 2014.

Las tres actividades con mayor incidencia en el crecimiento de la economía fueron las financieras, que crecieron en 6.48%; la industria manufacturera, que se expandió en 4.07% y, sobre todo, el sector petrolero, que lo hizo en proporción del 7.40%. Juntos, estos tres sectores incidieron en dos puntos en el mayor índice del PIB.

La minería, en la apariencia, creció en un relevante 6.2 por ciento, pero su aporte en el crecimiento ha sido de sólo 0.33%. Este fenómeno tiene una explicación negativa. El oro, de origen incierto, tuvo alta incidencia. Tanta que, sin su concurrencia, el ingreso de 2014 pudo haber girado solamente en los 11 mil millones de dólares.

En la gestión de la economía en 2014, sin embargo, no todo ha sido color rosa. El crecimiento económico pudo ser más intenso si los recursos que dispuso el fisco hubieran sido administrados con eficiencia, lo cual debía recaer, premiosamente, en la diversificación de las fuentes de producción.

En los nueve años del régimen de Evo Morales no se incorporaron nuevos componentes en las exportaciones. El país siguió atascado en las exportaciones tradicionales, que son los hidrocarburos y en los no tradicionales, que aporta principalmente la agroindustria de Santa Cruz.

En materia de inflación, la acumulada a diciembre de 2014 alcanzó al 5.19%, que fue menor a la del año anterior, 6.48%. Ello se debería, en gran medida, a la aplicación de una política monetaria contractiva del Banco Central, al recoger el exceso de liquidez, que se origina en la expansión del gasto fiscal.

El efecto social de ello es que el crecimiento de la demanda -del consumo- ha sido más declinante de lo estimado, por la pérdida del poder adquisitivo.

El Informe Nacional de Coyuntura de la Fundación Milenio, No. 263, de 13 de febrero, anota que la inflación acumulada entre 2005 y 2014 alcanzó al 40 por ciento, y que esto afecta severamente a la capacidad adquisitiva de la población.

Agrega: “Hoy en día, el ciudadano de a pie, con un monto determinado de dinero sólo adquiere un poco más de la mitad de lo que compraba el 2005. Si bien los salarios fueron incrementados, la inflación ha erosionado su capacidad de compra”.

Pone, igualmente, de manifiesto que la informalidad sigue en aumento. Disminuyó la tasa del desempleo abierta, en tanto que la informalidad continúa siendo la que más empleo genera. La actividad económica que aglomera mayor cantidad de personas ocupadas es el comercio, que se expande cada vez más en las zonas urbanas de las ciudades.

Milenio destaca que el comercio minorista, que en gran medida se abastece de productos ingresados de contrabando (sobre todo ropa, pero también automóviles y electrodomésticos), afecta a las instituciones públicas, que tienen que abastecer de servicios básicos, salud, educación y seguridad ciudadana a toda la población, cuando solamente una parte -la menor- aporta con impuestos.

Al realizar un balance global, la Fundación Milenio puntualiza que “tomando en cuenta la excepcional y extensa bonanza que experimentó el país entre 2006 y 2014, que se tradujo en un aumento extraordinario de los ingresos fiscales”, remite a leer el libro “¿Dónde está la plata?”.

El coordinador de la edición del libro, doctor en Economía Juan Antonio Morales, resume que, en esos ocho años, el ingreso de Bolivia por exportaciones fue de 50.051 millones de dólares, de los cuales 32.360 millones (65 por ciento de los ingresos totales) han sido utilizados en gasto corriente y únicamente 13.460 millones (27%) en gasto de capital.

Milenio, con la vasta experiencia que posee en el estudio y análisis de los comportamientos de la economía nacional, durante 25 años, no se limita a describir los claroscuros que tuvo en 2014.

Plantea para 2015, entre otras, tres propuestas: “Fortalecer la seguridad jurídica para generar un clima estimulante a las inversiones; garantizar la menor inflación posible, controlando la expansión monetaria; y ajustar el tipo de cambio para alentar las exportaciones y desalentar las importaciones”.

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (799 Kb)      |       PDF (331 Kb)



Caricatura


Sociales

FLANIGAN´S AGASAJÓ A LAS COMADRES

Mary Carmen García, Consuelo Escobari, la señora Ossio e Irma Prado.