José García, un bandolero famoso de principios de siglo pasado


Uno de los bandoleros más famosos que asoló pueblos y ciudades de Cochabamba y cuyo paso delictuoso se halla registrado en crónicas muy añejas, fue José García.

Pero éste concluyó su azarosa existencia en los últimos días de enero de 1929. Murió haciendo frente a la autoridad, desafiando la Ley, tal como había pasado su vida. Veamos cómo relata un diario de Cochabamba el último episodio de la vida de ese bandolero:

José García, oriundo de Quillacollo, de treinta y dos años de edad, mestizo, delgado y de regular estatura, de piel morena fue un bandido que se rodeó del terror y del pánico de las gentes del bajo pueblo por sus fechorías.

Había estado preso en las cárceles de Quillacollo y Cochabamba y en algunas de la costa chilena; su residencia habitual la tenía en Queru Queru, en donde siempre se dio buen trato porque dinero nunca le faltó.

En 1921 dio un golpe audaz al templo de Quillacollo, robando todas las joyas de la Virgen de Urkupiña. En abril de 1926 asesinó en la finca de Cotapachi de la provincia de Quillacollo, a Valeriano Lazo. En enero de 1927 asaltó con una cuadrilla de maleantes la casa de Basilia Mariscal en la ciudad de Quillacollo.

Estaba considerado como un abigeatista audaz, cínico y sin escrúpulos. Por sus fechorías numerosas en 1927 fue apresado por la policía de Oruro en esa ciudad y conducido a Cochabamba, le quedaba poco para llegar a su destino y por la región de Suticollo, cuando el tren viajaba a toda velocidad saltó por una de las portezuelas, burlándose de sus custodios.

Muchos datos le hacían aparecer como el principal asesino de Marcos Salguero y su señora, crimen cometido en diciembre de 1928 en Tarata.

La Subprefectura de Quillacollo, por entonces secuestró una carta de él, escrita desde Capinota a los de su cuadrilla, pi-diéndoles ganado para negociarlo en aquella provincia, quería hacer un buen negocio por el alto precio de los bueyes.

Por esta infidencia el segundo de la escuadrilla de nombre, Pablo Caballero, junto con otros fueron detenidos por la policía de Quillacollo.

OTRA FECHORÍA DEL FAMOSO GARCÍA

A mediados de enero de 1929, el mayordomo del agricultor español, señor Porro, arrendatario de una finca de Colcapirhua fue atacado intempestivamente por la banda de García, y maniatado le rebanaron toda la planta del pie izquierdo, le aplicaron los más terribles tormentos hasta que lo creyeron muerto, luego de robar la hacienda, lo abandonaron en el lugar.

LA CAPTURA DEL BANDIDO

El subprefecto de Quillacollo, señor Juan Vargas Reza, recibió denuncia de que en la casa de Pablo Caballero, en la región de Iquircollo, durante las noches se reunía gente maleante; de inmediato destacó una comisión presidida por el jefe de policía don Julio Sejas Ramallo, por el corregidor de la jurisdicción don Renato Arce y dos gendarmes; comisión que llegó al lugar de la casa a las siete de la noche y en mo-mentos en que llovía torrencialmente, circunstancia ésta que favoreció en su come-tido a los comisionados.

Cerca ya a la casa de Caballero, los cuatro jinetes se apearon de sus cabalga-duras y marcharon a pie, rodearon la casa, introduciéndose en ella el intendente Ra-mallo y un gendarme apellidado Torrico; en el recinto estaba García con sus secuaces; Ramallo valientemente le impuso rendirse conminándolo a que levantase las manos y poniéndole la pistola a la altura del pecho, pero García con toda serenidad y con asombrosa rapidez desenfundó su arma, una pistola Parabellum y desarropó de muy cerca un tiro que pasó rozándole la sien izquierda a Ramallo, quien sorprendi-do no atinó a descargar su arma, y como García se preparaba a disparar el segundo tiro, el gendarme Torrico que estaba detrás de su jefe le disparó un tiro certero de rifle, en la región torácica, cayendo herido Gar-cía, quien falleció a los pocos minutos y su cuerpo trasladado a la policía de Quillaco-llo. De esta manera fue abatido uno de los tantos bandidos que emergen cada cierto tiempo en algunas provincias y ciudades de nuestra aparentemente apacible tierra.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (627 Kb)


Publicidad

Sociales

EXPOSICIÓN TAMBO: DESARROLLO PRODUCTIVO

Isabel Sejas y Clara Cabrera, directora del Centro Cultural de España.

ATARDECER DE ENSUEÑO CON CORONA

Pablo Camacho, Lorena Maestro de León, Paola Jordán, Cristian Hidalgo y Verónica Nemtala.


Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.60 Bs.
1 UFV:2.06744 Bs.

Impunidad