Arabia Saudí

Exceso de peregrinos deja más de 700 muertos en La Meca

Todos los fieles iban a realizar el ritual conocido como “La lapidación del Diablo”


Personal sanitario junto a los 717 peregrinos que han muerto debido a una aglomeración en las afueras de la ciudad saudí de La Meca.
 GALERÍA(2)

Riad.- Una aglomeración de fieles musulmanes en las afueras de la ciudad saudí de La Meca causó ayer 717 muertos y 863 heridos, en la que es la peor tragedia en la peregrinación hacia la ciudad santa del islam o “hach” desde 1990, cuando murieron 1.426 personas.

Según informó la Defensa Civil saudí en un comunicado, la excesiva aglomeración de fieles se produjo por el aumento en el flujo de peregrinos y la entrada repentina de muchos de ellos hacia el área donde estaba previsto que se realizara el ritual de ayer, conocido como “La lapidación del Diablo”.

En el mismo camino, los fieles entraban y salían para cumplir con el rito del lanzamiento de guijarros para lapidar tres columnas que simbolizan las tentaciones del diablo.

En una rueda de prensa, el portavoz del Ministerio saudí del Interior, Manur al Turki, explicó que la tragedia se debió “a una avalancha que se produjo en una encrucijada que fusiona dos calles de peatones en una sola que lleva a (la vecina localidad de) Mina”.

Por su parte, el ministro saudí de Sanidad, Jaled al Falah, culpó a los peregrinos de lo sucedido y subrayó que “la aglomeración y el incumplimiento de las instrucciones (por parte de los fieles) fueron las causas del incidente”.

Asimismo, añadió que muchos peregrinos “caminan en dirección contraria” y realizan los rituales “fuera de los horarios establecidos”.

Con el objetivo de aclarar los detalles, el príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohamed bin Naif Abdelaziz, que es también ministro del Interior, ordenó la formación de una comisión de investigación.

Un testigo identificado como Nabil, dijo a Efe que “algunos peregrinos insistieron en volver, después de lanzar las piedras, por el mismo camino de ida”, lo que provocó el aumento del número de personas y la confusión.

Por otra parte, el imán de la mezquita de Riad, Ahmed al Gamedi, dijo a Efe que muchos peregrinos no saben que el islam permite que “los fieles puedan lanzar los guijarros en el lugar de mujeres, ancianos y personas débiles, lo que habría disminuido el número de asistentes al rito”.

Además, explicó que algunos peregrinos “insisten en lanzarlos a la misma hora, aunque este rito lo pueden cumplir durante todo el día e incluso por la noche en caso de necesidad”.

Cerca de tres millones de personas participaron desde el martes en el “hach”, que finalizó ayer, con el inicio de la celebración del Aid al Adha (Fiesta del Sacrificio), la más importante para los musulmanes.

La peregrinación a La Meca constituye uno de los cinco pilares del islam junto a la “shahada” (profesión de fe), la limosna, la oración y el ayuno en el mes de ramadán. (EFE)

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (714 Kb)      |       PDF (426 Kb)


Publicidad
Editorial

Opinión

Honradez y responsabilidad, normas de vida y servicio

[Armando Mariaca]

El “No”, ¿un mensaje incomprensible?

Política y religión, arremetida sin nombre

[Carlos G. Maldonado]

Incertidumbre ferroviaria

Amigos de la ciudad y el teleférico


Sociales

HOMENAJE A MÉDICOS QUE CUMPLIERON 50 AÑOS DE EJERCICIO PROFESIONAL

El presidente del Colegio Médico Departamental de La Paz, Luis Larrea, se dirige al público.


Portada Deportes

JPG (431 Kb)      |       PDF (295 Kb)


Caricatura

Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.70 Bs.
1 UFV:2.07766 Bs.

Impunidad