MAS da por aprobada ley de reforma constitucional

Un intenso debate continuaba en horas de la madrugada de hoy en la Asamblea Legislativa


Hasta el cierre de nuestra edición continuaba el debate en la Asamblea Legislativa en torno al proyecto de ley de modificación parcial de la Constitución Política del Estado (CPE) que permite la reelección de Morales y García Linera, hasta el año 2025.

Después de varias horas de iniciada la sesión, sólo 16 de 50 legisladores, la mayoría opositores, habían hecho uso de la palabra, en medio de abucheos, silbatinas y acusaciones mutuas. A un promedio de 15 minutos por cada uno de los oradores que faltaban, se estima que el proceso de debate se extendió toda la madrugada de hoy, sábado. Después debe iniciarse la aprobación en detalle, donde se espera que una nueva cantidad de opositores haga uso de la palabra.

La presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, calificó de “poco racional” que unos 40 parlamentarios opositores se hayan registrado para el uso de la palabra. Dijo que eso es una actitud que busca entorpecer la sesión.

No obstante, aseguró que todos los oradores tendrán derecho a hablar y se les respetará el máximo de 30 minutos para cada uno, que establece el reglamento de debates. La Asamblea inició el debate a las 15.00 horas.

El jefe de la bancada de Unidad Demócrata, Óscar Ortiz, pidió la moción de aplazamiento del tratamiento del proyecto mientras el Tribunal Constitucional no responda sobre un pedido de la oposición respecto a la validez de cómo la Comisión Mixta aprobó el anteproyecto. Su propuesta fue desestimada.

Los opositores acusaron al MAS de pretenden prorrogar al presidente Morales en sus funciones con el único objetivo de encubrir los hechos de corrupción. Calificaron como una actitud “autoritaria” pretender modificar la Constitución sólo para beneficio de los dos mandatarios.

Sin embargo, apoyado en sus más de dos tercios de votos parlamentarios, el Movimiento Al Socialismo (MAS) da por aprobada la ley de modificación parcial de la Constitución Política del Estado (CPE), que viabilizará la reelección presidencial.

La oposición uniformada  con camisetas de “No a la re-re-reelección” cuestionó que el partido de Morales no tenga líderes que puedan sustituir a  Evo y Álvaro. Lamentaron que no se respete el principio de alternancia.

Unidad Nacional identificó como una de las debilidades la falta de liderazgo en el MAS. La diputada Shirley Franco, una de las más jóvenes políticas, opinó que en el MAS no hay mandos intermedios porque su partido “nace y muere” en Evo Morales.

El oficialismo prevé que la próxima semana aprobará otra ley que contemplará la pregunta y fecha oficial del referéndum, aunque el presidente de la Cámara de Senadores, José Alberto Gonzales, ya ha anticipado que esta consulta está prevista para el 21 de febrero de 2016. La diputada del MAS, Sonia Brito, aseguró que los dos tercios con que cuenta el oficialismo “van a estar de manera unánime”.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (848 Kb)      |       PDF (575 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.68 Bs.
1 UFV:2.07820 Bs.

Publicidad