Granizo y lluvia arrasan cultivos

• Los productores de diez comunidades del municipio de Zudáñez, Chuquisaca, perdieron cultivos y animales por las precipitaciones


Lluvias dejan unas 300 familias damnificadas, en el municipio de Zudáñez.

Más de dos horas de granizo y lluvia, entre las 18.00 y 20.00, bastaron para que casi el 100% de la producción agrícola de unas 300 familias del municipio de Zudáñez desaparezca irremediablemente.

El alcalde de ese municipio, Silverio Cuéllar, el martes estuvo en la comunidad de Sayanchaca y observó que los sembradíos de papa estaban en flor y junto a los cultivadores vaticinaron, que les esperaba una “muy buena producción”; sin embargo, con la oscuridad de la noche llegó una penumbra intensa del cielo, cayeron grandes granizos, más grandes que las pelotas de pimpón, casi iguales al tamaño de las pelotas de raqueta y luego, una torrencial lluvia.

El desastre les recordó, la tragedia que había sucedido en enero pasado, pero mucho mayor, afirmó Cuéllar. En la comunidad de Sayanchaca existe un tendal de cultivos de papa y maíz, por la intensa lluvia de las últimas horas.

El Alcalde de Zudáñez señaló que la gente está llorando, por las pérdidas. Entre las comunidades afectadas se encuentran Marcani, Sayanchaca y Aliso Mayu, que están en la parte alta. “Más abajo” están los cultivos Sunchu Pampa, Coilolo, Sauces, Abra Cancha, San Antonio, Tarajchi y Capilla Llave, que fueron destruidos por la riada.

De acuerdo a Cuéllar de inicio se pudo contabilizar una pérdida del 90% de los sembradíos. Los técnicos de la Comuna de Zudáñez, se encuentran realizando el levantamiento de información, para luego gestionar ayuda en la Gobernación de Chuquisaca y en el Gobierno nacional.

Para el alcalde Cuéllar, el temporal se ensañó con cerca de 300 familias, que además de ver caer esperanzadoras plantas de papa y maíz, vieron morir cuatro cabezas de ganado vacuno arrastradas por el río. Las más de dos horas desesperantes de granizo y lluvia también tendieron el oscuro manto de la muerte en gallinitas y ovejitas.

“La gente está llorando al ver esa pérdida. Mire lo que ha hecho la lluvia en casi dos horas”, dijo.

Ayer el Concejo Municipal de Zudáñez emitió una resolución que declara zona de emergencia al lugar, con la finalidad de que se destinen los recursos suficientes, para reactivar los cultivos. “La distribución de semillas para una nueva siembra es una opción real, porque aún se está a tiempo”, dijo.

DESAPARECEN SEIS MEZCLADORAS

Para la arrasadora fuerza del agua estos daños no fueron suficientes. También se ensañó con la maquinaria de una empresa que construye la represa Pitulillo. Se llevó seis grandes mezcladoras y ni la reacción de decenas de obreros que estaban cerca del lugar pudo con la velocidad del río. Por fortuna, según el Alcalde de Zudáñez, no hubo desgracias personales.

TOMINA E ICLA

Con la granizada y riada de la noche del martes y madrugada del miércoles, también se vieron afectadas algunas comunidades de los municipios de Icla y Tomina, colindantes con Zudáñez.

El alcalde de Tomina, Germán Sifuentes, dijo que la torrencial lluvia y granizada alcanzó a la comunidad de Thuru Mayu que está en el límite con el municipio de Zudáñez.

En ese sector preliminarmente se contabilizaron diez familias damnificadas que perdieron sus cultivos de papa y maíz, informó Sifuentes al manifestar que en la mayor parte de las comunidades de su municipio, el gran problema es la sequía.

Por otra parte, el municipio de Icla también sufrió los efectos del fenómeno natural y sus autoridades se encontraban cuantificando los daños en más de una comunidad.

TITULARES

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (838 Kb)      |       PDF (403 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.39 Bs.
1 UFV:2.08803 Bs.

Publicidad