Pobladores preocupados por aumento de caudal del Titicaca



LA COMUNIDAD SANTIAGO DE OKOLA, PRÓXIMA AL LAGO TITICACA.

El lago Titicaca incrementó su caudal debido al temporal de las últimas semanas y se espera que el mismo sea mayor debido a que entraremos en el período de lluvias que va de diciembre a marzo, aproximadamente, así lo dio a conocer Luis Alcoreza, director de Alerta Temprana y Prevención de Riesgos de la Gobernación de La Paz.

Alcoreza indicó que los sectores circundantes al lago Titicaca serán los más afectados por los niveles de agua y para esto se están tomando previsiones con los pobladores y se están realizando continuos monitoreos por el sector.

La autoridad departamental recordó que la pasada gestión, el nivel del lago, según los datos del Servicio Nacional de Hidrografía Naval, estaba a un metro de la alerta de inundación, que es de 3.810 metros con 10 cm sobre el nivel del mar, siendo que las precipitaciones pluviales incrementan el caudal hasta en 13 centímetros, con lo que se declara alerta verde, lo que significa que hay emergencias en los municipios circundantes.

Explicó que en 2013 el nivel de agua promedio del lago Titicaca alcanzaba a 3.809 metros sobre el nivel del mar (msnm). Sin embargo, a causa de las frecuentes lluvias se acrecentó a 3.869 metros con 10 cm sobre el nivel del mar hasta el pasado año.

Expresó que los aguaceros fuertes también se presentan en el estrecho de Tiquina, lo que impide el paso de las balsas por el aumento de sus aguas y la inestabilidad.

PREOCUPACIÓN

En la misma línea el alcalde de Copacabana, Félix Nina, señaló que la gestión pasada varias familias de agricultores de las comunidades circundantes al Titicaca perdieron sus cultivos debido a la crecida del lago y a las intensas lluvias que se registraron y temen que este año la pérdida sea mayor.

Manifestó que si bien a la fecha no se recibieron reportes de ningún desastre de las zonas como Tiquina, Huatajata, Copacabana y Chahuaya (zonas que están más próximas al lago Titicaca), desde la anterior semana se registró el aumento del caudal del río Suches, donde hubo daños menores. Además, la Gobernación de La Paz informó el lunes que en Escoma el mismo río inundó gran parte de los cultivos.

AMBIENTALISTA

Por otro lado, el ambientalista Edwin Alvarado advirtió que los cambios climáticos se sentirán con mayor fuerza que en pasadas gestiones, siendo que en las próximas semanas se sentirán periodos largos de lluvias, granizadas y sequías en todo el departamento de La Paz.

Aseveró que con la llegada del fenómeno de El Niño vienen las sequías y los aguaceros que afectan principalmente al norte de La Paz por lo que el Gobierno central en coordinación con autoridades municipales debieran tomar las previsiones respectivas para no tener mayores problemas.

TITULARES

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (838 Kb)      |       PDF (403 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.39 Bs.
1 UFV:2.08803 Bs.

Publicidad