[Juan José Chumacero]

¿Janiwas y q’ellys?


Los idiomas nativos están constitucionalizados, por ello la idea objeto de esta nota estriba en utilizar: janiwa y q’elly (disculpas si la escritura es incorrecta, lo que importa es el significante). Mi búsqueda en diccionarios de quechua y aymara ha sido vana. Por ello acudo al lenguaje popular (bilingüe) de bolivianos, y así sustentar que el Gobierno por años -estratégicamente- ha promovido las lenguas vernáculas, con pésimos resultados, es decir, solo han servido, entre otros, para dotar al gobierno de un rasgo “indígena” ¡Una ironía! Los janiwas, en el imaginario popular, son los que, por decir lo menos, aun explicándoles didácticamente no quieren entender. Los q’ellys, en cambio, son los caprichosos que “rechazan” (o desprecian hormonalmente algo). Como ignorantes (léase, que no tienen noticia de las cosas), muchos con Poder “ensayan” estas “actitudes” para llamar -más- la atención. Veamos.

El tema mar, que ha llegado a tener una categoría sacrosanta, nunca lo hemos profundizado, siempre nos hemos hecho llevar por el corazón. Pero, ¿qué se ha hecho realmente para recuperarlo?, se pregunta Fernando Salazar. Hasta Evo Morales que “beneficiado” por una bonanza económica y la tesis del Dr. Orías sobre “los casos unilaterales” tuvo la osadía de acudir a la CIJ. “El mar no debía ser politizado”. Pero cual janiwa, la Concejal Wilma Alanoca (MAS) fustiga en concentraciones: “hermanos, respóndanme, ¿mar para Bolivia? ¡Sí! ¿Repostulacion para Evo? ¡Sí! grita la plebe. La ministra de comunicación Maríanela Paco llama al Sr. Carlos Mesa “antipatriota” por expresar su desacuerdo con la re-re-reelección, ofendiendo -también- a los bolivianos que se adhirieron al mar. El presidente del Senado Alberto “gringo” Gonzales sentenció (a Mesa) ¡esto lo tomaremos muy en cuenta! Cuando, el Alcalde y la Gobernación de La Paz, en las efemérides julianas distingue la labor sobre el mar, entre ellos al Director de Diremar y al canciller Choquehuanca (hombre sencillo, dice Archondo, a prueba de tanto “tira saco”) haciéndose a los q’ellys rechazan la distinción paceña.

No quiero parecer un Jeremías, pero ¿no es de janiwas y q’ellys imponer un centro nuclear en contra de la voluntad del pueblo, cuyo Cideten, en El Alto, ya no tendrá equipos para detectar tumores? Pero el presupuesto, afirma Francesco Zaratti (30/10), sigue siendo 300 MM $us. Ello, ya no es una elección técnica, es una bofetada a La Paz, por la incapacidad del Gobierno para convencer. ¿No es de janiwas obligar al funcionario público a aportar con el 10% para una re-re-reelección, en contra del Art. 126 de la Ley del Régimen Electoral y la Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz? ¿No es de janiwas acudir a empresarios de EEUU para que “inviertan” en Bolivia, amenazando: si hacen política ¡fuera de Bolivia!, y sus inversiones quedan confiscadas?

Insisten en dos aguinaldos (a ser pagados hasta abril de 2016) cuando saben que éstos generan un “círculo vicioso”: 1) devaluaciones de facto en desmedro del pueblo y 2) el empresario paga y con el consumo –el aguinaldo- retorna al empresariado. En fin, todo un cke’nco. ¿Acaso no es de janiwas pretender empréstitos chinos por 7.500 MM $us para “proyectos” que ejecutarán los mismos chinos, cuando no se tiene poder de pago? Pareciera que el Gobierno requiere de presupuesto para la re-re-reelección con la pretensión de no perder los “votos cooptados”. Urge, entonces, deconstruir estas actitudes contrarrevolucionarias que benefician al entorno oficial, mientras el pueblo sigue postergado.

El autor es Director de Centro de Investigación, Servicios Educativos y de Comunicación (CISEC).

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (838 Kb)      |       PDF (403 Kb)



Caricatura


Sociales

ESTÁN YA EN BOLIVIA LOS NUEVOS MODELOS MERCEDES-BENZ

Jaime Ovando, gerente General de Ovando, y Jorge Terrazas, gerente General de AutoStar junto al lujoso modelo GLE Coupé 4Matic.

TOTAL AGRI PRESENTÓ SU LÍNEA DE PRODUCTOS

Aldo Alianello, Carlos Loayza, Juan Bernardini, Diego Abuawad y Mauricio.