Y las barcazas chinas ¿cuándo llegarán?


 

Desde la contratación y compra de las barcazas chinas, el caso ha tenido diversos traspiés hasta el punto de creerse en determinado momento que “todo estaba perdido”, pero al final reaparecieron las barcazas y el remolcador; se dijo que su costo de almacenamiento en China sería alto, que el proceso de traslado hasta Bolivia sería muy oneroso y además tardaría mucho; en fin, se pretextó mucho para que el caso, parece, quede en nada.

Esas barcazas tienen un costo de más o menos 30 millones de dólares que se pagó al contado, sin formalidad alguna y, por supuesto, sin las licitaciones de ley. El caso ha sido motivo de decepciones y frustración para la colectividad nacional. Por su parte, la parte compradora o contratadora de las barcazas, la Fuerza Fluvial y Lacustre conjuntamente el Ministerio de Defensa han destacado comisiones y organizado otros viajes a Corea y China para ver lo que ocurría con las barcazas; pero, como siempre ocurre, no hubo algún informe público.

Lo último es que se anunció que finalmente las barcazas serían embarcadas con rumbo a Bolivia; pero, que se sepa, hasta ahora no hay informe alguno sobre una probable fecha de arribo y menos las condiciones en que se encontraban almacenadas y qué reparaciones requerirán para entrar en servicio. El caso es muestra, una vez más, de un alto grado de irresponsabilidad con los negocios que se realiza en nombre del Estado y que, como es lógico, son reclamados al Gobierno por la comunidad nacional.

El Ministerio de Defensa, informante del próximo arribo de las barcazas, debería dar detalles sobre el embarque en China y su llegada a Bolivia. Mantener silencio en asunto tan delicado y que ya causó muchos trastornos, no es bueno y las autoridades responsables de la compra y posterior recepción tienen que estar al tanto de lo que ocurre actualmente.

El caso de las barcazas chinas es una muestra más de la importancia que tienen los negocios del Estado y que son pagados antes de que se cuente con la respectiva mercadería. Si se hubiese seguido las regulaciones de las leyes con las licitaciones legales que correspondía, con seguridad que se hubiese tomado los recaudos necesarios para evitar los tropiezos que se sufre desde hace tiempo. El ejemplo es claro y terminante para que se tenga en cuenta que ningún trámite en nombre del Estado, que realice el Gobierno en su conjunto o parte del mismo, debe hacerse sin cumplir las normas legales que, en todo caso, son preventivas y precautoras de los intereses nacionales.

El tema barcazas chinas es importante para los medios de comunicación que deben reclamar, de tanto en tanto, sobre negocio que debería concluirse hace tiempo y las barcazas ya estar en servicio. Es importante que haya, en lo inmediato, una información clara y precisa, inclusive para evitar comentarios y rumores no siempre apegados a la realidad.

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (752 Kb)      |       PDF (438 Kb)



Caricatura


Sociales

SBO DISTINGUIÓ A PROFESIONALES DESTACADOS

Guillermo Aranda, Rocío Guzmán, Antonio Moisés Saravia, Lilian Tardío y Humberto López Rengel.

APOYO DIPLOMÁTICO A LA PRUEBA PEDESTRE

El embajador de México, Héctor Valezzi.