Gobernación establece en Bs 2 tarifa interciudad

• Esta medida surgió de la necesidad de fijar la tarifa más urgente, entre ambas ciudades y en las rutas más utilizadas


Desde la próxima semana regirá la tarifa del transporte público interciudad, entre La Paz y El Alto.

De acuerdo a la encuesta realizada el 28 de marzo, por la Gobernación de La Paz, se decidió fijar la tarifa del transporte público interciudad, entre La Paz y El Alto, en 2 bolivianos. Se prevé que esta podría ponerse en vigencia desde la próxima semana.

“Se ha visto la necesidad de fijar la tarifa más urgente, entre ambas ciudades, y en las rutas más utilizadas. Para lo cual se establece la tarifa única de 2 bolivianos, del centro de El Alto al centro de La Paz”, señaló el gobernador Félix Patzi.

Explicó que la tarifa única se establece mediante el Decreto Departamental 072, que se basó en un estudio que se hizo en 2013 con autoridades pasadas.

Señaló que se tuvo varias reuniones con los dirigentes del transporte interciudad, para poder llegar a un consenso, ya que la encuesta que se realizó el mes pasado estableció también las rutas más utilizadas por los usuarios.

PUNTOS DE PARADA

La norma también establece las rutas y puntos de parada. La primera ruta será entre la calle 2, de la avenida 6 de Marzo de El Alto, hasta la plaza San Francisco de La Paz; de la avenida Montes hasta la calle 2 o desvío hacia Río Seco; desde la calle 2 hasta la calle Potosí; desde la calle 5 hasta San Pedro; desde la zona Ballivián hasta la plaza Garita de Lima; desde la zona Tejada Rectangular hasta la plaza San Francisco y San Pedro.

Explicó que las tarifas serán de 2,50 bolivianos, cuando el viaje pase los puntos de parada establecidos, entre los municipios de La Paz y El Alto. Se cobrará 1,80 a adultos mayores, discapacitados y estudiantes.

El Gobernador de La Paz dijo que para hacer cumplir la norma, se pedirá a las alcaldías de La Paz y El Alto firmar un convenio “intergubernativo”, para ayudar a realizar el control y fiscalización de la norma.

Indicó que los transportistas que no se rijan a lo establecido se les cobrarán multas pecuniarias y si aún con estas sanciones no cumplen, se les podría decomisar el letrero de su minibús, para que de esta manera cumpla con lo establecido.

TARIFA NOCTURNA

Aclaró que no se estableció una tarifa nocturna, porque “la hora pico” solo se registra entre las 18.30 a 20.30, tomando en cuenta que más allá de las 20.00 los choferes reducen la tarifa.

Tras esta decisión, posteriormente, se trabajará en una segunda etapa, en la que se elaborará un estudio, para establecer las tarifa en otro tipo de vehículos como: buses, trufis y taxis.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (752 Kb)      |       PDF (438 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.72 Bs.
1 UFV:2.11560 Bs.

Publicidad