Edificaciones insulsas en lugar de obras urgentes


 

En economía e inversiones debe haber prioridades que estén acordes con las disponibilidades financieras y con la necesidad de contar con ello para uso del gobierno o del pueblo en sí. En los últimos años, hay una especie de manía por construir obras insulsas con destino a la burocracia gubernamental. Los casos como ampliación del palacio de gobierno, del poder legislativo, de ministerios como el de Economía y otros que se construye, representan inversión de mucho dinero.

Toda obra o adquisición que realice el gobierno debe ser efecto de licitaciones públicas que, lamentablemente, no se cumple en el gobierno y las contrataciones directas son normales. Es de conveniencia del propio régimen el contar con licitaciones claras y responsables que muestren lo que vaya a hacerse, los costos y demás pormenores que justifiquen su realización. El construir edificios o realizar ampliaciones a instituciones públicas que, además, no requieren de mayores espacios, es algo innecesario frente a los múltiples trabajos que habría que realizar para contar, por ejemplo, con nuevas escuelas y colegios, para tener postas sanitarias en las áreas rurales y en determinados pueblos construir hospitales debidamente provistos de equipos, instrumental, camas, salas de operaciones y de recuperación, etc., etc. que requiere la práctica de la medicina moderna y que son necesarios para una atención efectiva a pacientes.

Construir obras de infraestructura que resultan insulsas porque lo existente es más que suficiente, es contrario a principios elementales de prudencia y responsabilidad, especialmente si se tiene conciencia de la pobreza y subdesarrollo existentes en el país y que requieren ser enfrentados con mucha eficiencia. No son las obras faraónicas las que cambiarán la situación de pobreza del país y menos permitirán que el desarrollo sea permanente hasta llegar a niveles de progreso, son las obras urgentes como hospitales, escuelas y colegios para cumplir un plan de realizaciones.

Al margen de los rubros de salud y educación, el país requiere de caminos vecinales, instalación de alcantarillado, captación e instalación de agua potable, energía eléctrica, etc. que muchos pueblos, villorios y lugares con poca población requieren. Precisa, con urgencia, atender los casos de extrema pobreza y miseria que los hay en mucha cantidad. Todas las urgencias y necesidades del país se reflejan en el diario vivir y demandan el abandono de obras de dispendio y lujo que el país no requiere. El gobierno, a casi once años de su mandato, mucho debe cumplir en más de tres años que le queda en el poder. Hay, pues, prioridades que no se debe desatender hasta por principios morales y conforme a los mandatos de la Constitución y las leyes que establecen la necesidad de velar por el bien común.

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (881 Kb)      |       PDF (496 Kb)



Caricatura


Sociales

DIPLOMÁTICOS SE UNEN A LA CAMPAÑA "HeForShe"

Los jefes de misiones diplomáticas junto a las representantes de ONU Mujeres.