COB rechaza a gerente de CNS

Califican a movilización de cuoteo político e inhumano



Movilización de trabajadores de la Caja Nacional de Salud por el centro paceño.

La Central Obrera Boliviana (COB) rechazó la designación del nuevo gerente general de la Caja Nacional de Salud (CNS), que recayó en Juan Jordán, mientras la ministra de Salud, Ariana Campero, a través de su cuenta de Twitter, calificó la movilización de cuoteo inhumano.

A partir de ayer, trabajadores y médicos de la CNS iniciaron un paro de 72 horas, que fenecerá este jueves, mientras tanto los servicios de salud están paralizados y no hay atención, lo que causa molestia en los asegurados.

CONFERENCIA DE PRENSA

En conferencia de prensa, la dirigencia de la COB expresó su desacuerdo con el nombramiento unilateral del nuevo gerente general de la Caja Nacional de Salud, Lic. Juan Alfredo Jordán, y exige su renuncia.

En ese contexto, el secretario ejecutivo de la Fensegural, Boris Villa, afirmó que el pasado 9 de diciembre, el presidente Evo Morales habría firmado una nueva resolución para nominar al Gerente de la Caja Nacional de Salud, sin consenso con la COB.

Además, solicitaron a la Ministra de Salud la renuncia irrevocable del nuevo Gerente General de la CNS, pero hasta la fecha no hay respuesta.

Villa indicó que Jordán no aparece en la sociedad de ingenieros, el Lic. Jordán habría trabajado como administrador financiero de la Caja Petrolera de Salud, en 2015 y 2016, donde él y otros trabajadores fueron retirados por presuntos actos irregulares, originado en alguna denuncia.

SEGURO UNIVERSAL

Por otra parte, en lo que se refiere a la implantación del Seguro Universal, por parte del Gobierno, los trabajadores señalan que la puesta en marcha de la propuesta haría que la Caja Nacional de Salud colapse.

La razón obedece a que tendría que atender a 10 millones de habitantes, financiado con el aporte patronal de los trabajadores. Aseguró, asimismo, que se estaría usurpando el derecho de los trabajadores.

DESCUENTOS

En cuanto a los descuentos anunciados por el Gerente General de la Caja Nacional de Salud, dijo que se regirán al procedimiento administrativo ante el Ministerio de Trabajo hasta agotar las últimas instancias, y en caso necesario llegarán a denunciar a Instituciones Internacionales por la violación a los derechos sindicales de los trabajadores en Bolivia.

Por otra parte, la doctora Nancy Pereira, secretaria ejecutiva de Sindicatos Médicos y Ramas Afines (Fesimras), dijo que defenderán hasta las últimas consecuencias. “Estamos aquí para defender una institución tan noble como la que es la de los trabajadores”, sostuvo.

Pereira informó que cuentan con 3 millones de pacientes y se tiene solo 3.000 profesionales y la norma indica que debe haber un médico de atención primaria por cada asegurado.

Señaló que en la actualidad se tienen hospitales obsoletos, que cuentan con pocos profesionales y que solo tienen 600 médicos para atender a una población de 3 millones de asegurados”.

El ministro Romero calificó la movilización de la Caja Nacional de Salud como no legítima y poco atinada. Especificó que todos están en el derecho de expresar sus puntos de vista, sin embargo lamentó que representantes de la COB apuntalen a la destitución de determinadas autoridades, justificando con hechos aislados.

Para finalizar, Villa advirtió no permitir que les impongan autoridades de manera arbitraria y que se tomarán las medidas necesarias.

Entretanto, la ministra de Salud, en su cuenta de Twitter, escribió que el Sindicato de la Caja Nacional de Salud con su paro afecta a la salud de asegurados y perjudica a ciudadanos que trabajan.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (796 Kb)      |       PDF (494 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.24 Bs.
1 UFV:2.17502 Bs.

Publicidad