[Jimmy Ortiz]

Porfirio Díaz, Evo Morales y la reelección


La reelección presidencial es un tema muy delicado para la salud de la democracia continental. Y me refiero a la democracia internacionalmente aceptada, la verdadera democracia, la democracia de la Carta Democrática Interamericana de la OEA. El instrumento más moderno de la democracia en el mundo.

La reelección está íntimamente ligada al caudillismo, tan nocivo para nuestros pueblos. Que florece en Estados que tienen democracias menos desarrolladas y endebles estructuras institucionales (blogjimi-09). Para desgracia nuestra, Latinoamérica es el continente de los caudillos.

El caso del caudillo mexicano Porfirio Díaz quizás sea el más dramático de todos. Se conoce como porfiriato al periodo de la historia mexicana en que este militar gobernó el país, de 1877 a 1880 y de 1884 a 1911. Durante su segundo mandato de 27 años, usó las triquiñuelas típicas de los que se quieren perpetuar en el poder: mostrarse como el salvador de la patria, centralizar el poder, cooptar al ejército y la justicia, apelar al fraude electoral y reformar a su medida la Constitución. La fórmula no es nueva, es más vieja que el sur.

Y como la vacuna nace donde nace la enfermedad, los mexicanos en el año 1917 abolieron la reelección presidencial, con la cuota de sangre que siempre demandan los tiranos.

La Constitución política mexicana expresa en su artículo 83: “El Presidente entrará a ejercer su encargo el 1 de octubre y durará en él seis años. El ciuda4dano que haya desempeñado el cargo de Presidente de la República, electo popularmente, o con el carácter de interino o sustituto, o asuma provisionalmente la titularidad del Ejecutivo Federal, en ningún caso y por ningún motivo podrá volver a desempeñar ese puesto”.

Evo Morales está siguiendo los pasos a Porfirio Díaz, los paralelismo entre ambas historias son notables, aunque con más de un siglo de diferencia. Cambian los tiempos, cambian las personas, la conciencia democrática avanza y retrocede. Lo que permanece inmutable es la enfermiza ambición de poder, que como un vicio obnubila a los espíritus menos evolucionados.

No tenga duda, algún día en Bolivia no habrá reelección.

jimiortiz@cotas.com.bo

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (777 Kb)      |       PDF (312 Kb)



Caricatura


Sociales

V SEMANA DE CINE URUGUAYO

Moira Toledo, Marcelo Iriarte, la embajadora Marión Blanco y Elizabeth Bernal.

ALDO SHOES YA ESTÁ EN LA PAZ

Teresa Ortega y Laura Maida.