Señales reguladoras de la circulación

Mayor Franz D. Santander Calle

El desplazamiento de vehículos y peatones necesariamente requiere ser orientado y regulado, constituyéndose la señalización una parte esencial del sistema de circulación. Las señales son un sistema de comunicación en el que el lenguaje hablado es sustituido por el lenguaje de formas, colores, siluetas, símbolos o signos diversos, instalados por la autoridad en la franja adyacente a las calzadas de las vías o sobre éstas. A través de las señales se emite mensajes a los conductores y a los usuarios de las vías, los cuales deben responder con un comportamiento adecuado, con el fin de prevenir riesgos y disminuir demoras o desgracias.

El objetivo fundamental de este artículo es concienciar sobre la importancia de las señalizaciones y lograr el cumplimiento de las normas de circulación.

La Constitución Política del Estado, en su artículo 108, Núm. 1) refiere que son deberes de las bolivianas y los bolivianos: Conocer, cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes, y como ciudadanos, tanto conductores, pasajeros y peatones tienen la obligación de conocer las normas y señales reguladoras de la circulación.

Las Señales Reglamentarias, reguladoras o prohibitivas, tienen por finalidad notificar a los usuarios de las vías, las prioridades en el uso de las mismas, así como las prohibiciones, restricciones, obligaciones y autorizaciones existentes.

Su transgresión constituye infracción a las normas del tránsito.

Las Señales Preventivas o de Advertencia de Peligro tienen como propósito el advertir a los usuarios la existencia y naturaleza de riesgos y/o situaciones imprevistas presentes en la vía o en sus zonas adyacentes, ya sea en forma permanente o temporal.

Las Señales Informativas, o de información, tienen como propósito guiar a los usuarios y entregarles la información necesaria para que puedan llegar a sus destinos de la forma más segura, simple y directa posible. También informan acerca de distancias a ciudades y localidades, kilometrajes de rutas, nombres de calles, lugares de interés turístico, servicios al usuario, entre otros.

En la actualidad nos rige el Código Nacional de Tránsito y su Reglamento. En ellos se podrá encontrar la información sobre las señales reguladoras de circulación que se debe conocer y respetar.

Lamentablemente, en la actualidad los accidentes de tránsito alcanzan cifras alarmantes, siendo La Paz el departamento con la mayor siniestralidad; en segundo lugar está Santa Cruz -según datos de la Dirección Nacional de Tránsito de la Policía-, en la gestión 2016. La negligencia, la imprudencia, la impericia, la ceguera por distracción -dispositivos móviles como celulares, entre otros-, son algunas de las causas de estas eventualidades y por ello resulta imprescindible continuar trabajando “en medidas de prevención para que la ciudadanía tome conciencia”.

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (799 Kb)      |       PDF (423 Kb)



Caricatura


Sociales

ROBERTO BARBERY FESTEJÓ SU CUMPLEAÑOS

Roberto Barbery y Carlos Urioste.

EXPO AUTOMOTRIZ EN SU QUINTA VERSIÓN

Sergio Chávez, Javier Aliaga y Manolo Antequera.