Mujeres de Achacachi amenazan con ingresar en huelga de hambre

• Tres semanas de protesta en La Paz no obtienen respuesta del Gobierno central


POBLACIONES DE LA PROVINCIA OMASUYOS ANUNCIAN RADICALES MEDIDAS DE PRESIÓN.

Las Mujeres de Achacachi, que se encuentran en vigilia en demanda de atención al conflicto que enfrenta esa comunidad, amenazaron con declararse en huelga de hambre a partir de este lunes. Entretanto, dirigentes del Comité Cívico de Copacabana exigen al Gobierno intervenir los bloqueos a ese santuario, por las pérdidas económicas que sufre por impedirse la llegada de devotos y visitantes.

“El Gobierno parece que quiere un muerto para solo entonces negociar, la Iglesia ha invitado al diálogo a las autoridades, pero hasta el momento no hay nada. Ya estamos en la tercera semana y por eso habrá una huelga de hambre”, dijo la representante de las mujeres, Ana Sullurite.

Entretanto, los bloqueos en la región del altiplano paceño se redujeron a un punto, la población de Cucuta, próxima a la “tranca” de Corapata.

Al ingresar a la tercera semana de movilizaciones, el Gobierno deslindó la responsabilidad de resolver este problema y dejó en manos del alcalde, Edgar Ramos, la decisión de renunciar a su cargo.

A pesar de la situación que enfrentan las “Mujeres de Achacachi” por las inclemencias del tiempo, la falta de recursos y de alimentos, los dirigentes de esa población informaron que el lunes podría sumarse a la medida de presión el sector del transporte interprovincial, para reactivar los bloqueos en las carreteras a Copacabana, Laja y otras rutas estratégicas de la región altiplánica.

Desde el martes 22 de agosto, un grupo de al menos 200 mujeres de Achacachi sostiene una vigilia en puertas del Palacio Departamental de Justicia de La Paz, en la calle Genaro Sanjinés, exigiendo la renuncia del alcalde Ramos (MAS) y la libertad de tres de sus dirigentes.

A pesar de las bajas temperaturas y los pronósticos de lluvias que se registran en la capital, las mujeres de Achacachi anunciaron que mantendrán la vigilia hasta lograr sus demandas. “Si no nos responde el Gobierno, cuando nos pida ayuda tampoco se la daremos y si es posible vamos a dar un voto castigo en las elecciones”, advirtieron.

De acuerdo con lo anunciado, este fin de semana realizarán un cabildo abierto, en la región de Cucuta, donde la comunidad definirá las primeras acciones del nuevo plan de presión anunciado por el coordinador de Felipe Quispe ‘El Mallku’, además de la incorporación a acciones paralelas de otras provincias y cantones de los denominados ponchos rojos.

COPACABANA

Entretanto, representantes del Comité Cívico de la población de Copacabana remitieron notas al presidente Evo Morales y al ministro de Gobierno, Carlos Romero, demandando restablecer el derecho a libre tránsito en toda la carretera que vincula La Paz con el santuario, caso contrario los vecinos amenazan con una marcha.

María del Carmen Guachalla, representante del Comité Cívico de Copacabana, informó que debido a los bloqueos de los pobladores de Achacachi, esta zona turística confronta serías pérdidas económicas por la baja de hasta en un 80% el flujo turístico.

“Copacabana vive del turismo, tenemos deudas, trabajamos con préstamos bancarios y ahora estamos quebrados. Pedimos garantizar la libre circulación en la carretera, si no recibimos ayuda nos trasladaremos a La Paz en una marcha”, dijo la representante cívica.

Según Guachalla, los bloqueos persisten en el sector de Tiquina y la población Integridad, los que hace imposible el ingreso a Copacabana y sus inmediaciones.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (697 Kb)      |       PDF (346 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.25 Bs.
1 UFV:2.21587 Bs.

Publicidad