Próximo 19 de septiembre

COB anuncia paro nacional

• Mitma expresó su preocupación por la falta de políticas reguladoras hacia el ingreso de productos de nacionalidad peruana y china, lo cual afecta de gran manera a la producción nacional


COB CONVOCA A PARO MOVILIZADO PARA EL PRÓXIMO MARTES 19 DE SEPTIEMBRE.

El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Guido Mitma, anunció para el próximo martes 19 de septiembre un paro nacional en demanda de al menos diez peticiones, entre ellas la indiferencia del Gobierno frente a los conflictos sociales.

Mitma manifestó su preocupación ante la indiferencia del Gobierno de no resolver los conflictos de los sectores sociales, puso de ejemplo el tema de la acción popular que diferentes organizaciones la rechazaron.

Mencionó que otra de sus preocupaciones es el tema del tarifazo que tiene un efecto multiplicador y afecta la economía de la población.

El ejecutivo expresó su molestia ante la falta de atención y retraso en el avance de las comisiones de trabajo, pese a que fue demandada, a través de un pliego petitorio del sector, la modificación de la Ley de Pensiones.

Otro de los puntos es el desconocimiento del rechazo a la aprobación ilegal del subsidio y asignaciones familiares que desconoce el código de seguridad social y el derecho de los trabajadores, además denunció el paralelismo sindical y penalización de los dirigentes sindicales.

El dirigente Mitma expresó su preocupación por la falta de políticas reguladoras hacia el ingreso de productos de nacionalidad peruana y china, puesto que afecta de gran manera a la producción nacional.

MOVILIZACIONES

A razón de ello, informó que para el próximo 19 de septiembre la COB determinó realizar un paro movilizado, con el propósito de defender el proceso de cambio y garantizar los derechos laborales. En esa línea, pidió al Gobierno la creación de nuevas áreas de trabajo.

Lamentó, empero, la falta de atención del Gobierno a la demanda de los diferentes sectores sociales, que cada vez van sumando más perjuicios, provocando consigo una afectación a toda la sociedad en su conjunto.

LEY DE PENSIONES

El secretario de finanzas de la COB, Oscar Tapia, afirmó que fue la entidad matriz de los trabajadores la que solicitó la modificación a la Ley de Pensiones.

Precisó que el 21 de noviembre de 2016 la COB presentó una escala de los límites solidarios, que consistía en Bs 1.000 para los mineros y Bs 800 para los demás sectores. El Gobierno habría firmado a propósito un documento disponiendo que su sostenibilidad será de 21 años.

El proyecto de ley apunta a modificar los artículos 17 y 131 de la Ley de Pensiones, será presentado el lunes a la Asamblea Legislativa por el Ministerio de Economía. Advirtió que no afectará al sistema de pensiones y que tendrá una sostenibilidad de 28 años.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (697 Kb)      |       PDF (346 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.25 Bs.
1 UFV:2.21587 Bs.

Publicidad