Publicidad

    



[Armando Mariaca]

Homenajes indebidos a invasores al país


Contrariamente a toda condena que se haga a quienes lastimen a nuestro país, el gobierno, conjuntamente las fuerzas armadas, actuó diligentemente en estos días para “preparar homenajes al segundo hombre de la revolución cubana, Ernesto Che Guevara”, que una vez fracasada su incursión en el África, decidió invadir territorio boliviano con miras a “lograr la liberación de los campesinos y expandir el castro-comunismo en Bolivia”.

Invadir nuestro país, desencadenar una guerrilla comprometiendo a algunos bolivianos que, en su momento, fueron fervientes admiradores de la revolución castrista, “asegurar” la participación del partido comunista boliviano y creer, algo ingenua y absurdamente, que “las masas campesinas se unirían al movimiento invasor”, fue acción del guerrillero Che Guevara que, junto a sus aliados cubanos que lo acompañaron en la aventura, no pensó que el pueblo boliviano no renuncia a su sentido de país y conciencia de patria.

El pueblo boliviano lo rechazó y él, como consigna, decidió empezar acciones armadas hasta matar a 59 soldados bolivianos; pero, vencido en los sitios que escogió para la aventura, cayó en una población vallegrandina que vio caer, uno a uno, a los guerrilleros invasores.

Como esa presencia era algo inusual, jamás ocurrida en el país, movió a la prensa nacional y se hizo la cobertura necesaria; para el pueblo resultó la noticia inesperada y esperó, con algunas ansias, el desarrollo de los acontecimientos. El Che Guevara, consciente de su derrota, se entregó a los militares bolivianos que decidieron acabar con su vida sin pensar, ni lejanamente, que la muerte del invasor significaría su paso a la condición de ser “héroe de las corrientes izquierdistas que querían imponer el castro-comunismo”.

Guevara, un médico que siguió a Fidel Castro en su accionar de liberar a Cuba del dictador Fulgencio Batista, se convirtió en el “ideólogo de la revolución cubana” sin pensar que, a poco de iniciar sus aventuras guerrilleras, sería abandonado y prácticamente traicionado por su jefe y amigo Fidel Castro. Según versiones de sus propios compañeros, “Castro quería liberarse del Che”. Lo grave de este accionar guerrillero comunista fue que costó la vida a 59 soldados bolivianos que, desde que murieron hasta hoy, merecían honores y gratitud del pueblo y fuerzas armadas del país; pero, contrariamente, fueron desechados y olvidados y, extrañamente, los invasores y criminales de soldados bolivianos recibieron honores; un hecho que no repetiría ningún pueblo del mundo, porque honrar y convertir en héroes a quienes matan a la propia gente es como honrar y premiar a criminales comunes, narcotraficantes, asesinos, violadores, asaltantes y otros delincuentes que cometen los peores crímenes. Lamentable y reprochable la acción del gobierno y, mucho más, de militares que, según parece, no tienen noción alguna de lo que es Patria y la defensa de su dignidad.

Es preciso reconocer y ponderar que, al margen de los graves errores cometidos por el gobierno y una parte de militares que rindieron homenaje a quienes hollaron territorio boliviano, en la ciudad de Santa Cruz se produjo una marcha, una manifestación de proporciones encabezadas por el Gral. Gary prado Salmon conjuntamente parte del pueblo y, menos mal, muchos militares, que rindieron homenaje a los caídos en las contiendas y a quienes, victoriosos, retornaron a sus sitios de origen. Estas marchas en Santa Cruz son muestra, clara y contundente, de que en Bolivia no se honra a quienes mataron compatriotas, no contentos de lo mucho que mataron en Cuba, en África y en otros sitios que han sufrido la insanía de mentes desequilibradas, cuya misión parece ser solamente matar.

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (759 Kb)      |       PDF (324 Kb)



Caricatura


Sociales

ANC CELEBRÓ 57 AÑOS DE SU FUNDACIÓN

Antonio Saavedra Muñoz tomó posesión al nuevo directorio de la Academia Nacional de Ciencias por la gestión 2017- 2020.

NOCHES DE CINE COREANO

El Jefe de la legación coreana, Jong-cheol Lee, y Sora Jeong.


Publicidad