Publicidad

    


México

Tradición de tejedoras en desastres naturales



UNA PRODUCTORA TEJIENDO COLCHONETAS PARA DAMNIFICADOS DE TERREMOTO.

Tetela del Volcán (México).- Las tejedoras del poblado de San Andrés Hueyapan están acostumbradas a vivir a la sombra del Popocatépetl, uno de los volcanes más activos de México, pero el 19 de septiembre otro fenómeno les sorprendió, el potente terremoto que les causó grandes pérdidas en su actividad.

Estas mujeres, también conocidas como las “gabaneras” de Hueyapan, mantienen una tradición emblemática del central estado de Morelos. Para su trabajo, emplean el llamado telar de cintura, que se amarra a un árbol o un poste.

El sismo magnitud 7,1 derribó por completo la mitad de la casa de adobe de la artesana Araceli Soberanes, en la que vivían cuatro miembros de la familia. Con ello, se mojaron y echaron a perder varias de las piezas de lana que tenía prácticamente terminadas.

“Estas piezas son muy delicadas, con el agua se mojan y se descomponen y ya de hecho no tienen remedio”, lamentó.

PÉRDIDAS

Además de perder el cuarto en el que trabajaba, Araceli dijo que tuvo unas pérdidas estimadas en 10.000 pesos mexicanos (unos 536 dólares) solo en material.

En el municipio de Tetela del Volcán, el terremoto «nos afectó mucho; nunca habíamos pasado por esto. Se han sentido sismos, pero leves, y esta vez sí fue mucho», relata.

Las tejedoras elaboran gabanes, producto por el cual recibieron su nombre popular, y que se remonta a los momentos en los que las mujeres debían probar que sabían manejar el telar para poder casarse.

PRODUCCIÓN

Pero su producción no acaba aquí, ya que con la lana también crean rebozos, monederos, carteras, gorros y bolsas de mano.

Una prenda como un rebozo, explica Araceli, conlleva aproximadamente un mes de trabajo.

Después de las pérdidas del terremoto, que dejó 74 víctimas mortales en Morelos y un total de 369 en todo el país, la tejedora solo tiene un plan: «trabajar».

«La verdad yo no espero nada, porque hay muchas personas que dicen que nos van a dar vivienda, pero en verdad no lo espero», comentó, argumentando que hay muchos damnificados y que no cree que la ayuda pueda alcanzar a todos.

FUNCIONARIOS

Por la población pasaron funcionarios para tomar datos, pero «de ahí a que llegue la ayuda, quién sabe».

«Lo que pienso es trabajar duro junto con mis muchachas, y pues nada más hay que echarle ganas para levantar otra casita», asegura.

En el poblado no hay un mercado como tal para que sus alrededor de cien «gabaneras» comercialicen sus productos. Cada uno de los grupos de tejedoras tiene su punto de venta, y también se desplazan a otras ciudades para participar en las ferias de artesanía.

Reyna Mariaca pertenece a una asociación de diez personas, y es nueva en el negocio de las artesanías, ya que comenzó a trabajarlas hace tres años.

PRODUCTOS NATURALES

Una vez a la semana las artesanas se reúnen a teñir la lana -empleando productos naturales como la grana cochinilla o cáscaras de frutas- y hacer madejas, mientras que el resto del tiempo cada una de ellas trabaja en su casa.

Hay productos elaborados 100 % de manera artesanal, aunque también emplean hilo de fábrica, para agilizar el que es un arduo proceso.

En el caso de Reyna, el terremoto afectó su taller y su casa, de la que pudo salir con su hija antes de que se cayera.

COMISIÓN NACIONAL

Con la ayuda de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) están buscando lugares diferentes para vender sus prendas y «salir adelante».

La tejedora dice que uno de los miedos que ha dejado el sismo es que el poblado, a los pies del Popocatépetl, pueda quedar incomunicado en una situación de emergencia.

El terremoto ha dejado derrumbes y calles cortadas. «¿Por dónde saldríamos, en dado caso que tuviéramos que evacuar?», se pregunta, haciendo referencia a la constante actividad del Popocatépetl, con la que conviven.

«Con el volcán ya estábamos más familiarizados, hace algunos años estaba muy activo, nos habían evacuado y no pasó mucho, no pasó a mayores. Pero con el sismo, nunca había temblado así, con esa magnitud», recordó. (EFE)

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (783 Kb)      |       PDF (345 Kb)


Publicidad
Editorial

Opinión

Proyecto de ley sin bases técnicas

[Luis Aguilar]

Mirando el pasado para proyectar el futuro

[Hernán Zeballos]

Triunfo de la sensatez

[Álvaro Riveros]

Recurso con falta de recato y honestidad

Día de la Raza

[Paulovich ]

Desafío para la soya boliviana

[Gary Antonio Rodríguez]


Sociales

LA MAGIA DE LA FANTASÍA

Los personajes del mundo de Disney.


Portada Deportes

JPG (425 Kb)      |      


Caricatura

Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.14 Bs.
1 UFV:2.22199 Bs.

Impunidad
Publicidad