Publicidad

    


Abuso de tecnología

Uso excesivo de celular daña la salud

• El empleo masivo de este aparato de comunicación se convirtió en un sustituto de la interrelación personal, a la vez que se transformó en un mecanismo para la comisión de hechos ilícitos como la trata y tráfico de personas. Recomiendan, sobre todo a los padres, control efectivo.


LOS JÓVENES, PRINCIPALES USUARIOS DEL TELÉFONO MOVIL, NO CUIDAN LA POSTURA DE SUS COLUMNAS, LO QUE PUEDE OCASIONAR DAÑOS SEVEROS.

Una postura encorvada, daños en la columna, en los tímpanos, posible pérdida prematura de la audición, enfermedades en los ojos, incluso cáncer, así como trastornos psicológicos son algunas de las consecuencias del uso excesivo del teléfono celular, diagnosticaron médicos que fueron consultados por EL DIARIO ante el creciente uso de este aparato de comunicación masiva.

Los 365 días del año, se ven en las calles de todos los centros urbanos a personas, en especial jóvenes y adolescentes, distraídos con un celular en la mano, fenómeno que se hizo cotidiano desde la aparición de este aparato.

La doctora Daniela Torrico, afirmó que a diario ve personas con la cabeza inclinada y la espalda encorvada (posición cifótica), postura propia del uso del celular. La profesional alertó que mantener esa postura por más de una hora provoca serios daños en la columna que puede empezar a manifestar desde un dolor de cuello, hasta llegar a una contractura muscular.

Asimismo, el incremento del uso de celulares trajo consigo el aumento de la utilización de audífonos.

Este accesorio debe utilizarse no más de 30 minutos diarios a un volumen moderado para proteger los tímpanos y de esa manera proteger una pérdida prematura de la audición, afirmó Torrico.

En ese marco, afirmó que otro factor negativo del uso excesivo del celular es que puede llegar hasta la adicción u obsesión por su aparato tecnológico y ello puede desencadenar en una monofobia que es el miedo a salir de casa sin el teléfono móvil.

También citó la “Portátil-itis que es el nuevo síndrome del estudiante”, el mismo que se refiere a las molestias causadas por el abuso de los computadores portátiles y celulares. Dolor de espalda, de cuello, dolor de cabeza y hormigueo en los dedos son las señales de alarma

En tanto el Oftalmólogo, Joel Moya, afirmó que cualquier práctica en exceso provoca daños más aún a la visión, cuando las personas están expuestas a fuentes emisoras de luz, existirá un trabajo forzado y la necesidad de la utilización de lentes será más evidente, se producirá el ojo seco y un posible desarrollo de cáncer.

La persona que está frente a un televisor, a un computador, a un celular no parpadea y si el ojo realiza ese trabajo en la oscuridad es mucho peor podría ocasionar cierta irritabilidad con enrojecimiento y si se mantienen así por mucho tiempo la inflamación podría complicarse mucho más.

Afirmó que se presentaron casos de desarrollo de cáncer por la inflamación permanente, recomendó que la utilización de artefactos que emitan luz deben utilizarse con buena luz y no en la oscuridad de manera que el ojo funcione de una manera adecuada y en mejores condiciones.

Así mismo recomendó el parpadeo constante de los ojos o un descanso de por lo menos 30 minutos, apuntó que el reposo también es importante por lo que cada persona debe dormir por lo menos seis horas para la recuperación del ojo.

Mientras que el traumatólogo, Lorenzo Ticona, se refirió a otro daño físico por el exceso del uso del celular. Se trata del “Síndrome del túnel carpiano”, patología que ocurre cuando el nervio que va desde el antebrazo hasta la mano, se presiona a nivel de la muñeca, causando entumecimiento, dolor, hormigueo y debilidad en la mano afectada. 

Apuntó que las personas que trabajan con las manos ya sea en el teclado, deportistas u otros medios están expuestos a adquirir este mal, afirmó que si bien el dolor o el malestar de ese síndrome sede con tratamientos vuelve aparecer y deben someterse a una operación.

Afirmó que el abuso del celular podría ser un factor desencadenante para adquirir ese mal, señalo que por lo general se da en edad productiva y activamente laboral, es decir de 20 a 60 años.

Una postura encorvada, daños en la columna, en los tímpanos, posible pérdida prematura de la audición, enfermedades en los ojos, incluso cáncer, así como trastornos psicológicos son algunas de las consecuencias del uso excesivo del teléfono celular, diagnosticaron médicos que fueron consultados por EL DIARIO ante el creciente uso de este aparato de comunicación masiva.

Los 365 días del año, se ven en las calles de todos los centros urbanos a personas, en especial jóvenes y adolescentes, distraídos con un celular en la mano, fenómeno que se hizo cotidiano desde la aparición de este aparato.

La doctora Daniela Torrico, afirmó que a diario ve personas con la cabeza inclinada y la espalda encorvada (posición cifótica), postura propia del uso del celular. La profesional alertó que mantener esa postura por más de una hora provoca serios daños en la columna que puede empezar a manifestar desde un dolor de cuello, hasta llegar a una contractura muscular.

Asimismo, el incremento del uso de celulares trajo consigo el aumento de la utilización de audífonos.

Este accesorio debe utilizarse no más de 30 minutos diarios a un volumen moderado para proteger los tímpanos y de esa manera proteger una pérdida prematura de la audición, afirmó Torrico.

En ese marco, afirmó que otro factor negativo del uso excesivo del celular es que puede llegar hasta la adicción u obsesión por su aparato tecnológico y ello puede desencadenar en una monofobia que es el miedo a salir de casa sin el teléfono móvil.

También citó la “Portátil-itis que es el nuevo síndrome del estudiante”, el mismo que se refiere a las molestias causadas por el abuso de los computadores portátiles y celulares. Dolor de espalda, de cuello, dolor de cabeza y hormigueo en los dedos son las señales de alarma

En tanto el Oftalmólogo, Joel Moya, afirmó que cualquier práctica en exceso provoca daños más aún a la visión, cuando las personas están expuestas a fuentes emisoras de luz, existirá un trabajo forzado y la necesidad de la utilización de lentes será más evidente, se producirá el ojo seco y un posible desarrollo de cáncer.

La persona que está frente a un televisor, a un computador, a un celular no parpadea y si el ojo realiza ese trabajo en la oscuridad es mucho peor podría ocasionar cierta irritabilidad con enrojecimiento y si se mantienen así por mucho tiempo la inflamación podría complicarse mucho más.

Afirmó que se presentaron casos de desarrollo de cáncer por la inflamación permanente, recomendó que la utilización de artefactos que emitan luz deben utilizarse con buena luz y no en la oscuridad de manera que el ojo funcione de una manera adecuada y en mejores condiciones.

Así mismo recomendó el parpadeo constante de los ojos o un descanso de por lo menos 30 minutos, apuntó que el reposo también es importante por lo que cada persona debe dormir por lo menos seis horas para la recuperación del ojo.

Mientras que el traumatólogo, Lorenzo Ticona, se refirió a otro daño físico por el exceso del uso del celular. Se trata del “Síndrome del túnel carpiano”, patología que ocurre cuando el nervio que va desde el antebrazo hasta la mano, se presiona a nivel de la muñeca, causando entumecimiento, dolor, hormigueo y debilidad en la mano afectada. 

Apuntó que las personas que trabajan con las manos ya sea en el teclado, deportistas u otros medios están expuestos a adquirir este mal, afirmó que si bien el dolor o el malestar de ese síndrome sede con tratamientos vuelve aparecer y deben someterse a una operación.

Afirmó que el abuso del celular podría ser un factor desencadenante para adquirir ese mal, señalo que por lo general se da en edad productiva y activamente laboral, es decir de 20 a 60 años.

EFECTOS DEL USO EXCESIVO

- Alteración del ciclo del sueño

- Cambia la conducta alimenticia

- Perjudica la intimidad con la pareja

- Baja el nivel de desempeño laboral

- Disminuye la comunicación personal

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (741 Kb)      |       PDF (332 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.10 Bs.
1 UFV:2.22283 Bs.

Publicidad

Publicidad