Publicidad

    


¿Inversión millonaria en el sector público?


 

El gobierno, como todos los años, anunció que el año 2018 se invertirá en el sector público el importe de 8 mil millones de dólares, cifra similar a la que se anunció para la presente gestión, pero que no se cumplió debido a diversas razones y una de ellas: “por los retrasos que se presentaron en algunos proyectos hidrocarburíferos”.

El proyecto de presupuesto contempla un precio promedio del gas de US$ 45.5 el millón de Btus. En la anterior gestión fue de US$ 45.25. La inversión pública presupuestada el 2016 fue de US$ 8.395 millones y se ejecutó US$ 5.065 millones o sea el 79.20%. El presupuesto programado para 2018 de inversión estatal alcanza a US$ 7.285 millones, de los que US$ 5.099 millones serán financiados con recursos propios y US$ 2.186 millones con financiamiento externo,

El presupuesto sometido a la Asamblea Legislativa considera una emisión de bonos soberanos por US$ 1.000 millones, que agregados a las anteriores emisiones de US$ 2.000 millones elevarían la deuda soberana en bonos a US$ 3.000 millones.

Dada la situación económico financiera del país, habría mucho que hacer por parte de las autoridades si es que se quiere, efectivamente, contar con los recursos necesarios para disminuir la pobreza siquiera en mínima parte.

Cuando se habla de inversiones públicas o privadas, lo primero que se piensa es que si efectivamente se adoptará medidas austeras que permitan un manejo real de la economía; una austeridad que sea ejemplo de procedimientos y consecuentes inversiones para el sector privado; pero, lamentablemente, el empresariado privado, no obstante vivir en un sistema capitalista, como es el que ejecuta el gobierno, según personeros tanto de la empresa grande como de la pequeña, no saben a ciencia cierta qué es lo que podrán hacer porque ninguna previsión es factible en condiciones donde no hay seguridad para nada.

El anuncio de que el sector público invertirá 7.285 mil millones de dólares podría ser realidad siempre que haya una administración eficiente, debidamente planificada; se haga gestión; se controle los gastos observando austeridad y, además, aplicando drásticas restricciones al contrabando y librando batallas decisivas en contra del narcotráfico paralelamente con una reducción sustancial de los cultivos de coca que, como la producida por el Chapare, solo sirve para fabricación de droga.

Serán posibles inversiones importantes también en el sector privado, siempre que se den las condiciones para las inversiones tanto internas como foráneas y, para ello, dictar los reglamentos para leyes aprobadas hace varios años, como los de Inversiones y de Minería y Metalurgia. Los anuncios muy optimistas no siempre son buenos si es que no se adopta las medidas que hagan posible la realización efectiva de lo pregonado muchas veces con exceso de publicidad que, en la práctica, resulta vana por falta de cumplimiento.

El gobierno, para hacer efectivos sus proyectos, tendrá que adoptar políticas muy claras y en términos de absoluta confianza y credibilidad para no tener resultados amargos que siempre son frustrantes y dejan estela de desconfianza en el pueblo.

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (769 Kb)      |       PDF (404 Kb)



Caricatura


Sociales

CENA DE FIN DE AÑO DE KOICA

Los ex becarios a Corea.


Publicidad