Publicidad

    


Inaceptable devaluación del Cóndor de los Andes


 

La condecoración del Cóndor de los Andes -la más alta que confiere el país- padece de volatilización. Solo se la concede por simple criterio del presidente Evo Morales, por ello la Cancillería parece haber perdido su papel canalizador de dicha especial distinción, librada ahora al discrimen exclusivo del Jefe del Estado. Tal el caso de haberla concedido a un futbolista o entrenador de los mismos, no hace mucho, de quien no se conoce ningún acto a favor de Bolivia. El Cóndor de los Andes no es el reconocimiento de un sindicato que se distribuye a capricho.

Se trata de una condecoración reservada a personajes de relevantes servicios al país, así como a embajadores o diplomáticos que hubieren desarrollado su misión con logros efectivos de intercambio o de amistad entre ambos estados. Al mismo tiempo, se ha hecho una costumbre protocolar su otorgamiento a representantes del exterior a tiempo de concluir su misión, con un carácter de gentileza y de las buenas relaciones bilaterales a las que hubieran contribuido.

Forma parte de las condecoraciones indebidas de estos días, la otorgada al señor Pablo Iglesias, jefe del partido político español “Podemos”, a simple vista por mera simpatía ideológica, sin otro aporte que un 0 (cero) para el país. Por decoro y respetabilidad del Estado boliviano se impone cuidar con mayor prolijidad el discernimiento de esta honra.

El pasado día 10 en ocasión del tradicional saludo del cuerpo diplomático acreditado, con motivo de fin de año, el Encargado de Negocios de Estados Unidos, Peter Brennan, al término de su misión, se despidió con un afectuoso abrazo al canciller Fernando Huanacuni. Expresó a la prensa que le hubiera gustado profundizar en mayor medida su labor en el país, añadió que veía difícil el intercambio de embajadores por “las constantes acusaciones del Gobierno boliviano contra Estados Unidos”. En días pasados el Canciller dijo que Brennan había incurrido en exabruptos hacia el Gobierno, afirmación que huele a excesiva y cabe destacar que la legación norteamericana soportó estoicamente una lluvia de acusaciones y lenguaje alejado de la diplomacia, además de culpar a Brennan de conspirar contra el Gobierno. El panorama político reinante proyecta nuevos nubarrones en el caso.

Anunciada la re-re-repostulación de Evo Morales, el Departamento de Estado le exhortó a desistir y, por su parte, una legisladora de origen latinoamericano lo reiteró. De allí proviene, sin duda, añadido a lo anterior, el castigo al Encargado de Negocios de no concederle el Cóndor de los Andes, aunque no hubiere sido en la más alta escala.

En fin, Brennan se comportó como diplomático discreto, tolerante y circunspecto que en ningún momento contestó las imputaciones a su Gobierno, todas carentes de pruebas. Hay un notorio contraste con las gratuitas condecoraciones señaladas.

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (841 Kb)      |       PDF (381 Kb)



Caricatura


Sociales

ERICH BRECHBÜHL EN BOLIVIA

Ángela Lucuy y Erich Brechbühl.

CONVERSATORIO SOBRE RESPETO A LA FAMILIA

Organizadores y participantes en el conversatorio. sobre el respecto a la familia.


Publicidad