Publicidad

    


¿Amenaza directa?

Víctor Manuel Jemio Oropeza

La inmotivada demanda que el presidente formula a las FFAA, de efectuar un proceso de preparación ante escenarios post – La Haya, solo puede ser interpretada por interesados en el tema de la Defensa y Seguridad como una burda y ridícula amenaza directa, del empleo de las FFAA en los futuros escenarios que sus estrategas deben estar diseñando. Si no es así, ¿para qué les pide prepararse? Si desea la participación de todas las instituciones en un futuro escenario de distensión, debe efectuar un llamado general y no específico a la institución que maneja las armas del Estado.

Cualquier aprendiz de “analista estratégico”, es decir analista del conflicto, recomendaría abstenerse de semejante improperio, como consecuencia del sentido común y de un simple análisis del poder nacional; balance estratégico de ambos países; y ni qué decir del balance solo militar, que es bastante expresivo en lo que se refiere a la capacidad de cada Estado. Porque dichas acciones tienen como lógica respuesta una actitud similar que también ofendería, o bondadosa de ignorar, por parte del poderoso, semejantes alardes, que también son otra ofensa, en este caso motivada.

La “última ratio regis”, que son los cañones, no debe ser enunciada en un proceso jurídico de resolución de controversias, menos en un escenario conformado de “defensa cooperativa”, que empezó a sentar fructíferas raíces en la “Declaración de Santiago”, donde se creó el Consejo de Defensa de Unasur que preconiza la solución pacífica de controversias y la profundización de medidas de confianza mutua. Recomiendo apegarse a lo comprometido, y evitar, Dios nos libre, proporcionar argumentos que legitimen una acción del modo directo de la acción estratégica de nuestro secular oponente.

No se justifica, por tanto, abrir espacios de confrontación, en otras expresiones del poder nacional, si todavía existe un resquicio de racionalidad. Sería conveniente dejar de estar rodeado de “llunkus” que solo por obtener el beneficio político de las actitudes que sugieren, no recomiendan evitar semejantes actuaciones de nuestro primer mandatario.

El autor es General de la República.

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (841 Kb)      |       PDF (381 Kb)



Caricatura


Sociales

ERICH BRECHBÜHL EN BOLIVIA

Ángela Lucuy y Erich Brechbühl.

CONVERSATORIO SOBRE RESPETO A LA FAMILIA

Organizadores y participantes en el conversatorio. sobre el respecto a la familia.


Publicidad