Publicidad

    


Se reúne en Cochabamba

Congreso médico decide hoy si acepta diálogo

• Asociación Permanente de Derechos Humanos y Universidad Mayor de San Andrés respaldan este movimiento


MEDICOS Y PROFESIONALES EN SALUD PERSISTEN CON MEDIDAS DE PRESIÓN.

Médicos de todo el país se reúnen hoy en un Congreso Extraordinario para determinar si aceptan el diálogo propuesto por el Gobierno; entre tanto, las medidas de presión se mantienen y tienden a masificarse. Por su parte, el Ministerio de Salud nuevamente convocó a los galenos en un octavo intento de acercamiento partiendo de “de fojas cero”.

El representante del Colegio Médico de La Paz Edgar Villegas, informó acerca de esta decisión en conferencia de prensa conjunta ofrecida junto a la Asamblea Permanente de Derechos Humanos (APDH) y la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) con sus representantes quienes manifestaron su respaldo a esta y a todas las medidas que adopte el Colegio Médico de Bolivia.

Dijo que las normativas legales en conflicto, no pueden ser aplicadas ya que el Gobierno no está tomando en cuenta la carencia equipamiento e insumos en los diferentes centros de salud del país, situación que hace que los galenos se encuentren vulnerables a sanciones severas.

LEYES QUE NO PUEDEN APLICARSE

El representante de la Universidad Mayor de San Andrés, Oscar Lanza, afirmó que el Gobierno se ocupó de realizar un sinfín de leyes, pero que no existe una buena forma de aplicar y esta es la causa de las medidas de protesta del sector de salud.

“Las políticas públicas deberían obedecer a las necesidades del pueblo y preguntamos si en el proceso que construimos se construyó una cultura de la salud porque todos solamente se ocupan de los enfermos”, dijo Lanza

GESTIÓN PREVENTIVA

Lanza, indicó que la obligación de ambas partes no debe estar centrada en sanar enfermos, también debe estar orientada en evitar que la gente llegue a enfermarse adoptando medidas de prevención.

A su vez, la Presidenta de la APDH, Amparo Carvajal, señaló que esta entidad puede actuar como mediadora en el conflicto de salud con el Gobierno para levantar el paro.

Manifestó que se hicieron reuniones con el Colegio Médico de Bolivia y con los colegios departamentales y que contribuirá a poner fin a este conflicto social.

NUEVA CONVOCATORIA

Entre tanto, la Directora Jurídica del Ministerio de Salud, Tania Iturri, en representación del Gobierno, convocó por octava vez a los médicos del país a iniciar un dialogo honesto y desde “fojas cero” para poner fin al paro de este sector que este sábado cumple 24 días, ocasionando miles de cirugías aplazadas, consultas postergadas y, supuestamente, cuatro fallecidos por falta de atención.

La autoridad manifestó que el Gobierno realizó todos los esfuerzos necesarios e hizo caso a todas las peticiones del sector, para que se reinicie el dialogo y abrogar el DS 3385 y redactar uno nuevo que beneficie tanto al sector profesional de la medicina como a los pacientes.

Lamentó que los médicos adopten una medida tan radical que, sobre todo, deja desprotegida de salud y requerimientos inmediatos a la población nacional, que actualmente lleva días en espera sin ser prontamente atendidos ahondándose más sus padecimientos.

CHANTAJE AL GOBIERNO

A su vez, la Ministra de Salud, Ariana Campero, dijo que los dirigentes médicos pretenden chantajear al Gobierno con el cierre de hospitales, sin embargo el Estado cumplió llamando en repetidas veces al dialogo.

“Hasta el momento son 23 días de paro, (viernes 15) ocho las convocatorias al dialogo, cuatro personas fallecidas, más de 8.400 cirugías que quedaron postergadas y más de medio millón de consultas externas suspendidas”, afirmó la autoridad.

Reiteró su pedido de un cuarto intermedio humanitario a tiempo de señalar que esta solicitud no es una condicionante para reiniciar el dialogo, al contrario, dijo es una condición humana, pedir un cuarto intermedio por la gente.

PIEZAS DE MUSEO

Villegas señaló que muchas de las maquinarias utilizadas pueden ser consideradas como piezas de museo, ya que son absolutamente obsoletas y los médicos se ven obligados a trabajar con estos medios, por lo que pueden ser sancionados involuntariamente.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (793 Kb)      |       PDF (452 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.06 Bs.
1 UFV:2.23486 Bs.

Publicidad

Publicidad