Publicidad

    


El Papa condena “la gran decadencia política”


 

En su reciente visita a Chile y al Perú, el Papa Francisco se refirió a muchos temas de actualidad permanente; uno de ellos fue el referido a “la gran decadencia política”. Seguramente que, angustiado por lo que pasa en América Latina en los últimos años, ha sentido la necesidad de expresar su preocupación por los niveles a los que cayó la política partidista en algunos países donde la corrupción impera en forma alarmante, vulnerando constituciones y leyes. Un ejemplo patético ha sido el ocurrido en su propio país natal, Argentina, donde el régimen Kirschnerista ha cometido una serie de abusos en contra del Estado y del pueblo argentino.

Son muchos los casos que deben angustiar al sucesor de Pedro, porque la Iglesia, desde siempre, ha visto la necesidad de que el ser humano cumpla con los mandamientos de la Ley de Dios y actúe conforme a normas morales y religiosas en bien de todos.

Dijo el Santo Padre: “Creo que la política está en crisis, muy en crisis en América Latina por corrupción” y que solo se entiende ‘el lenguaje de la corrupción’, citando, además, la existencia de los paraísos fiscales. “La política está enferma, está muy enferma y hay excepciones, pero en general está más enferma que sana”, manifestó.

Puso como ejemplo el caso de ex–gobernantes que “han llegado a las cárceles” tan sólo por efecto de la corrupción. Lo cierto es que para la Iglesia, enterada de todo lo que ocurre en cada país, nada es extraño porque muchas veces es testigo de los abusos, excesos, posiciones arbitrarias, especialmente de políticos encaramados en el poder, que no cumplen con sus países y dedican esfuerzos a enriquecerse y hacer ricos a sus partidarios.

No es ajeno el Papa al hecho de que crímenes, violaciones, secuestros y otros extremos contra mujeres y niños se producen día a día; para él no pueden pasar desapercibidos hechos extremos cometidos por quienes, contando con poder, cometen delitos que complotan contra el pueblo, que impiden el desarrollo de sus países a costa de no cumplir con las leyes; todo ello significa que la política partidista es decadente, ajena a su misión de servicio y amor a los pueblos.

El hecho de que hay políticas armamentistas, hedonistas y contrarias al bien público, preocupa seriamente al Pontífice y como alguna vez expresó: “son los gobernantes de buena fe los que tienen que poner freno a las malas políticas, a los actos que lastiman y destruyen no solamente la moral sino las libertades y los derechos del ser humano”. Consciente de los deberes de la Iglesia, nunca ha dejado de condenar los hechos contrarios a las personas y también ha pedido perdón por los actos contrarios a la vida y moral de niños y mujeres cometidos por miembros de la Iglesia. Todo delito en contra de la humanidad es contrario a la Ley de Dios y todo lo que no es condenado ni sancionado por las leyes va en contra de Dios y los hombres.

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (745 Kb)      |       PDF (445 Kb)



Caricatura


Sociales

EHT graduó a administradores de turismo y gastrónomos

Marco Antonio Noriega, Ricardo Cox, Guillermo Iraola, Mónica Casablanca y Franz Bustillos.


Publicidad