Publicidad

    


Santa Cruz

Refuerzan acciones contra la rabia canina



Campañas de vacunación buscan detener la propagación de la rabia canina.

Entre enero y los primeros días de marzo de la presente gestión se reportaron, a nivel nacional, más de nueve mil personas mordidas por perros, de estos 70 casos corresponden a canes con rabia, de los cuales 46 son del municipio de Santa Cruz.

“Más de nueve mil personas expuestas al virus de la rabia han sido captadas por el sistema de salud, pero esto no es suficiente, debemos seguir fortaleciendo las acciones para prevenir la rabia”, afirmó la ministra de Salud, Ariana Campero.

Hasta la semana epidemiológica ocho de este año se reportaron tres casos de rabia humana: uno en Potosí y dos en Santa Cruz, las víctimas fueron dos menores y un adulto.

En 2017 se registraron ocho personas fallecidas a nivel nacional: cuatro de ellos en Santa Cruz, uno en Chuquisaca, uno en Cochabamba (importado-Potosí) y dos en el departamento de La Paz, cuatro de las víctimas fueron mujeres y cuatro varones.

“Una vez que se inician los síntomas del virus de la rabia en el ser humano, lamentablemente ya es mortal, no hay forma de salvar la vida de la persona mordida por un perro enfermo”, recordó la autoridad nacional.

Por esta razón, el material entregado en el Plan 3000 será distribuido a los centros de salud de las redes Norte, Sur y Este para fortalecer las acciones contra la rabia canina y para que la población cuente con información oportuna y fidedigna sobre esta mortal enfermedad.

De acuerdo a la información del programa de Zoonosis del Ministerio de Salud, el año pasado se reportó que el 64 por ciento de los canes positivos en rabia eran cachorros. En esta gestión, de los 70 casos el 80 por ciento son cachorros de uno a dos años.

Es por eso que la Ministra Campero llamó la atención de la población, porque el virus de la rabia no solo se presenta en perros adultos sino también en cachorros que no suelen manifestar síntomas de la enfermedad.

La rabia es una enfermedad vírica infecciosa que se propaga a las personas por la saliva a través de mordeduras o arañazos. El virus es transmitido por animales domésticos, no obstante, la enfermedad también afecta a animales salvajes.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (763 Kb)      |       PDF (390 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.44 Bs.
1 UFV:2.24916 Bs.

Publicidad

Publicidad