Publicidad

    


Movilización en San Borja termina en enfrentamientos

• Organizaciones exigen mejoras en la carretera hacia Trinidad y el hospital, además piden transparencia en Alcaldía


Pobladores intentaron tomar la Alcaldía de San Borja.

La movilización de las organizaciones sociales y gremiales de San Borja contra el alcalde del MAS, Jorge Añez, terminó en enfrentamientos. Los pobladores intentaron tomar el edificio municipal, donde instalaron un mitin de protesta; entretanto, la autoridad edil convocó a los dirigentes que lo cuestionan, a una mesa de diálogo, para escuchar la petición del sector.

La Federación Sindical de Trabajadores Minoristas, Gremiales y Artesanos, lograron conformar un Control Social Circunstancial para exigir transparencia al alcalde por las gestiones 2014-2018, tomando en cuenta que durante ese tiempo, Añez demostró graves deficiencias administrativas, agravadas por denuncias de corrupción y el completo abandono del hospital de San Borja.

Un voto resolutivo de Control pide auditorías especiales a la gestión de Añez para conocer el manejo de recursos públicos y dieron un plazo de 72 horas para solucionar el problema del hospital municipal y otras demandas. Los manifestantes quemaron llantas en las afueras de la alcaldía, mientras grupos rivales tuvieron amagos de enfrentamiento.

Añez en declaraciones a la prensa local dijo que en el caso del hospital, se ha reunido con los médicos, las enfermeras y el personal de planta para cerrar un compromiso de refaccionar el hospital que tiene un avance del 70% y de manera paralela se hacen mejoras al sistema eléctrico, pero adicionalmente se adquirieron y entregaron insumos y medicamentos.

“No es por la presión que estamos haciendo las obras, sino que es un trabajo planificado por el municipio para cumplir compromisos, como por ejemplo el tema del agua”, manifestó la autoridad al señalar que junto con el Ministerio de Salud se acordó la construcción de un hospital de segundo nivel a un costo de 105 millones de bolivianos, para lo cual el municipio entregó el terreno en calidad de contraparte.

Ante la amenaza de un bloqueo de caminos, el alcalde Añez advirtió que cualquier emergencia y conflicto que pueda presentarse, consecuencia de esa medida de presión, será de responsabilidad de los dirigentes del llamado Control Social Circunstancial. Este mecanismo fue creado debido a que las organizaciones sociales están cooptadas del MAS y fueron acusadas de ser cómplices de la falta de transparencia del ejecutivo municipal.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (774 Kb)      |       PDF (430 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.30 Bs.
1 UFV:2.25708 Bs.

Publicidad

Publicidad