Publicidad

    


Todo listo para la Entrada Universitaria

• Participarán más de 70 fraternidades, con danzas autóctonas y folklóricas representativas del país • La primera entrada fue realizada en 1988. Desde entonces los participantes se organizan en comparsas para interpretar danzas representativas del país


En esta versión de la entrada participarán cerca de 35.000 estudiantes en al menos 72 fraternidades.

La versión XXXI de la entrada folklórica de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) se realizará hoy con la participación de más de 70 fraternidades pertenecientes a las 13 facultades y 57 carreras de esa casa de estudios superiores. De acuerdo con los organizadores, la entrada comenzará a las 8.00 y concluirá a las 12.00 de la noche.

La concentración de las fraternidades se realizará a la altura de la calle Uruguay y la avenida Montes, avanzará por el carril de subida de la vía hasta llegar a la plaza Pérez Velasco, seguirá por la Mariscal Santa Cruz, la calle Ayacucho (no ingresará por plaza del Obelisco), seguirá por las avenidas Camacho y Simón Bolívar hasta inmediaciones del estadio Hernando Siles y se desconcentrará en la calle Juan Manuel Loza.

PARTICIPANTES

El presidente de la Comisión de Cultura de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Javier Peñaranda, señaló que en esta versión de la entrada participarán cerca de 35.000 estudiantes en al menos 72 fraternidades.

Se estima que a partir de las 08.00 se dé inicio a la XXXI versión de la Entrada Folklórica Universitaria, que en esta oportunidad contará con cuatro fraternidades invitadas.

Recordó que la gestión pasada, la entrada terminó alrededor de las cuatro de la mañana y para esta gestión se estima culminar la actividad hasta la medianoche.

La UMSA, a la par de esta manifestación folklórica, realiza desde 1988 un trabajo de investigación, con la presentación de monografías de cada danza participante, que es ponderado por un jurado calificador, lo que en definitiva se constituye en un aporte valioso a la cultura boliviana.

Las investigaciones contienen importantes datos sobre las danzas con detalles de su historia, vestimenta, música, coreografías, lugar y época de origen, además su significado.

SEGURIDAD

Peñaranda adelantó que para el adecuado desarrollo de la entrada se adoptarán todas las previsiones para controlar todo el perímetro que abarcará el recorrido de la Entrada Universitaria. “Tomaremos los recaudos necesarios para que las actividades económicas no perturben el desarrollo de la pre-entrada y se pueda evitar los excesos en todos los sentidos”, explicó.

Para esta oportunidad la Guardia Municipal y la Policía movilizarán a más de 1.000 efectivos y realizarán una serie de operativos para garantizar la seguridad de los danzarines y del público. Habrá instalación de puntos de salud, así como de la Defensoría y servicios higiénicos.

DATOS

- La Entrada Folklórica Universitaria se ha convertido en un referente de la cultura nacional. Esta expresión presenta la historia de cada una de las danzas participantes.

- Esta manifestación cultural es el mayor y mejor reconocimiento a la celebración de la conmemoración de la Autonomía Universitaria.

- Se instituye a partir del año 1988. Desde entonces los estudiantes participantes se organizan en comparsas y grupos de baile, con danzas autóctonas y folklóricas representativas del país.

- Entre las danzas que participan de esta fiesta folklórica se pueden citar a los wititis, moceños, tata danzante, sicuris, ticca, danza arete, carnaval tupiceño, llamerada, antawaras, potolos, chapaqueada, chacarera, pujllay, tinkus, los jula julas, tobas, calcheños, tonadas, entre otros.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (796 Kb)      |       PDF (408 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.99 Bs.
1 UFV:2.27457 Bs.

Publicidad

Publicidad