Publicidad

    


Gobierno admitió

No se concretó nacionalización de Air BP

Opositor anunció un juicio de responsabilidades contra el presidente Evo Morales


El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, reconoció este viernes que la nacionalización de la empresa Air BP, filial de la British Petroleum, encargada de comercializar jet fuel y gasolina para avión, no fue concretada debido a una demanda planteada por Aerosur.

“No hemos concretado el traspaso de acciones de la empresa (Air BP) a YPFB debido a un problema de contingencia, a raíz de una demanda que plantea Aerosur a Air BP, que mientras no se resuelva, no podemos avanzar”, dijo la autoridad.

El 1 de mayo de 2009, Morales anunció la nacionalización de Air BP a través del Decreto Supremo 111 y ordenó a las Fuerzas Armadas de Bolivia intervenir la empresa.

Sánchez aseguró que el decreto de nacionalización de Air BP se ha cumplido, y que si bien las acciones de la firma no han pasado oficialmente a manos del Estado, “el control de la empresa lo tiene YPFB”.

El inconcluso traspaso de las acciones es “un tema de fuerza mayor, una contingencia que mientras no se resuelva no podremos llegar a una solución. El tiempo que demandará concretar la nacionalización de esta empresa, será el tiempo en que se resuelva el juicio pendiente”, apuntó.

La situación legal de AIR BP se conoció luego que el dirigente sindical Marcos Melgarejo presentara para su defensa, documentación que puso al descubierto que la nacionalización en YPFB-Aviación no existe y que él no es funcionario público para que pueda ser enjuiciado por uso indebido de bienes públicos, al haber sacado movilidad para trasladarse a un motel en la ciudad de Santa Cruz

JUICIO

El diputado de Unidad Demócrata (UD) Tomás Monasterio presentará una proposición acusatoria por incumplimiento de deberes contra el presidente Evo Morales, por la fallida nacionalización de AIR BP.

Dijo que está plenamente reconocido que la nacionalización de la británica AIR BP no se concretó con la transferencia de sus acciones a favor de YPFB y que actualmente la operadora del suministro de combustibles de aviación continúa bajo el régimen de la transnacional.

Sostuvo que hay pruebas contundentes como la certificación de Fundempresa y del mismo gerente de YPFB Aviación, que establecen que las acciones de la empresa no fueron transferidas al Estado.

“Con estos estamos frente a un delito de incumplimiento de deberes formales y queda claro que hay un solo responsable, no solamente por mentir a la población boliviana sino por incumplir el DS Nº 111 y es el presidente Evo Morales, a quien le vamos a iniciar una acción penal a través de una proposición acusatoria en Sucre”, declaró en Santa Cruz.

Anunció que continuarán con las investigaciones sobre el proceso de nacionalización en el sector de hidrocarburos para develar “la mentira con la que el gobierno ha venido timando a la población”.

Monasterio señaló que YPFB-Aviación no sería la única empresa que estaría sin estar inscriba en favor del Estado, sino que existen otras en la misma situación. Aseguró que el discurso sobre la fallida de la nacionalización se caerá por los suelos cuando se muestre la documentación de respaldo.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (694 Kb)      |       PDF (398 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.92 Bs.
1 UFV:2.28491 Bs.

Publicidad

Publicidad