Publicidad

    



[Hernán Zeballos]

753.360 días (II)


Prosiguiendo con el recuerdo de aquellos hechos que cambiaron la conformación de la economía y sociedad boliviana, a lo largo de estos años de mi vida, traeré nuevamente a estas líneas, algunos datos elaborados por Herbert S. Klein.

Uno de los cambios notorios fue la creciente urbanización, debido al desplazamiento de la clase campesina, lo que dio oportunidad a que miles de personas se trasladen del campo a las ciudades, este vino a ser el efecto de la aplicación del proceso de Reforma Agraria.

Según los datos recogidos por Klein en 1952, “solamente una minoría de la población de Bolivia vivía en pueblos o ciudades de más de 5.000 habitantes. Hubo algunos cambios desde el primer censo boliviano de 1900. La población urbana, definida como aquella que vive en pueblos de más de 2.000 personas, había subido del 14 al 23 por ciento de la población nacional y, en cada departamento del país, los centros urbanos más grandes habían crecido más rápido que el departamento como un todo”.

“El 3 de agosto de 1953 se decreta la Reforma Agraria, efectivamente confiscando todas las haciendas del Altiplano y proporcionando una compensación para los terratenientes en la firma de bonos de indemnización de 25 años y otorgando estas tierras a los trabajadores indígenas a través de sindicatos y comunidades, con la previsión de que esas tierras no podían ser vendidas individualmente”.

Santa Cruz fue un caso distinto porque en esta región había una forma casi capitalista y los trabajadores agrícolas recibían salarios. “Asimismo, en las regiones vallunas como Monteagudo, que tenían una modesta agricultura de capital intensivo y no contaban con residentes indígenas, y las pequeñas propiedades de viñedos de la región del Valle de Cinti. En todo el resto del país, la hacienda fue abolida, la clase hacendataria destruida y la tierra transferida a manos de los campesinos indígenas. Para 1993, alrededor de 831.000 títulos de tierra habían sido expedidos por 44 millones de hectáreas --alrededor de 40 por ciento del total del área agrícola de Bolivia-- a unas 626.998 personas”.

“Existe poca duda de que los cambios más rápidos que han ocurrido en el área social en los últimos 50 años son en educación y alfabetización. Desde los índices más bajos en el hemisferio de una población educada en 1950, Bolivia para el año 2000 había finalmente alcanzado un nivel cercano a aquellos de sus vecinos y mejor que la mayoría de las repúblicas de América Central. De hecho, la evolución de los índices de alfabetización y educación se comparan favorablemente con aquellos alcanzados por el vecino Brasil durante este periodo.

Pero el lado negativo de las tendencias de alfabetización y aquellas en educación, es el relativo a la desatención de las mujeres en relación con los hombres”.

Cabe añadir otro cambio importante como resultado de la Reforma Agraria, la castellanización del país.

“Se ha estimado que de 1.8 millones de hablantes de un idioma indígena en 1950, creció a 4 millones en el censo de 1992. Los quechuas monolingües han caído de 988.000 a 438.000 y los hablantes monolingües aymaras de 664.000 a 168.000 entre 1950 y 1992. Fue el crecimiento de los hablantes bilingües lo que explica la posición mayoritaria alcanzada por el español en 1976, que era una prueba del impacto de las escuelas en las áreas rurales. No sólo la población chola se había expandido enormemente, como estas cifras sugieren, sino que, aún más importante, los campesinos indios del área rural estaban ahora usando el español en gran escala junto con sus idiomas indios tradicionales”.

Para concluir este recordatorio. “En la segunda mitad del Siglo XX, la urbanización también trajo profundos cambios en la distribución de la población nacional. A principios del Siglo XX, el eje primario de la nación era La Paz - Oruro - Potosí, una línea de norte a sur, que era el centro dinámico de la nación. Ahí estaba el centro de la minería, el comercio y la agricultura, mientras que Santa Cruz era una región aislada y deprimida y Cochabamba una economía relativamente adjunta y atrasada. Con la progresiva declinación de la minería, especialmente después de la mitad del Siglo XX, el centro comercial fue trasladándose lentamente en dirección Este, desde La Paz, y ahora circunda los departamentos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz mientras que el eje Oruro - Potosí - Sucre fue en una declinación severa. Esencialmente, el nuevo corredor NE-SO, que conecta las tres ciudades de La Paz-El Alto, Cochabamba y Santa Cruz y sus provincias respectivas, reúne la mayor parte de la actividad económica de la nación”. “El gobierno recientemente calculó que más del 80 por ciento de la población residente en estos anteriormente ricos departamentos mineros, es pobre. En contraste, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz han ido de sólo un poco más de la mitad de la población en 1950 a más del 70 por ciento en el último censo de 2001”.

Claramente desde mi juventud he tenido la suerte de vivir en un país que dio grandes cambios que significaron nuevas oportunidades de educación y de una convivencia social más equilibrada y justa.

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (219 Kb)      |      


 
 
Publicidad