Publicidad

    


Exportaciones van en lenta recuperación


Tras caída estrepitosa de los precios de exportación producto de la pandemia del Covid-19, en las últimas semanas estos comenzaron a recuperarse y subir en el mercado externo. El viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco, aseveró que hasta el mes de octubre el país perdió 3.000 millones de dólares en comercio exterior.

“Se está registrando un repunte de los precios internacionales de los principales commodities que vendemos como país, todavía el precio del petróleo está un 33 % menos que antes de la pandemia, sin embargo, el precio de los alimentos y minerales se va a incrementando”, aseveró.

El análisis de la autoridad indica que el comercio a nivel internacional va registrando mejoras que benefician al país y desde Bolivia se trabaja para reforzar las exportaciones sobretodo de alimentos.

La disminución de las exportaciones nacionales es de 3.000 millones de dólares hasta octubre de este 2020.

Materia prima

Los organismos internacionales señalaron que los países más afectados por la desaceleración de la economía y el comercio internacional fueron los exportadores de materia prima, y su recuperación dependerá del mejoramiento de las naciones desarrolladas.

Las exportaciones de Bolivia representan casi el 80 % de recursos naturales, hidrocarburos y minerales, y un 20 % de No tradicionales, es decir productos agropecuarios, textiles, entre otros.

La caída del precio del petróleo en el mercado internacional generó una disminución del valor del gas natural que vende a Argentina y Brasil, a esto se suma la reducción de la demanda del energético por parte del gigante sudamericano.

La situación se complica para los exportadores con la anulación de la libre exportación, y se vuelve a un control de las ventas al exterior, y con ello la recuperación de la economía nacional, según economistas y productores. El diario y radiofides.

Publicidad
Portada de HOY

JPG (814 Kb)      |      



Publicidad

Publicidad