Consejos prácticos
En los últimos días el mundo entero, pero principalmente el Continente Americano se ha visto inmerso en una oleada en la que millones de usuarios han iniciado una migración de aplicación de servicios de mensajería, debido al lanzamiento de los nuevos términos de privacidad que la compañía de Mark Zuckerberg lanzaron, que sacudió a los usuarios en dos aspectos, el primero cuando se puso en evidencia que Whatsapp y Facebook, comenzarían a compartir tu información personal, con fines comerciales y en segundo lugar, cuando Whatsapp anuncia que, si el usuario no acepta los términos lanzados, ya no podría usar sus servicios. Gracias a estos duros antecedentes, el mundo entero ha puesto su mirada en otras propuestas de aplicaciones de mensajería como Telegram, Signal, Line u otras, que si bien coexisten hace varios años con los usuarios, no se convirtieron en la primera opción para los usuarios. Ante este escenario consultamos con un experto en redes sociales Android World Station, les presentamos sus respuestas.
¿Por qué los usuarios toman a Telegram como la principal opción para continuar en comunicación con sus amigos, negocios y el mundo que los rodea?
Además de la histeria y desilusión colectiva, Telegram se está consolidando poco a poco, debido a las grandes ventajas que tiene sobre Whatsapp y que durante estos años, la gente no consideró solo por la fama de la primera, por ello te paso a explicar 3 ventajas que encontrarás al utilizar Telegram como opción a Whatsapp:
1. INTERFAZ DE USUARIO: Como algo sumamente básico, tenemos que la interfaz de Telegram es similar a la de WhatsApp, pero te permite un mayor nivel de personalización, pudiendo organizar tus chats, en carpetas con asignación de nombres; te permite personalizar toda la aplicación, no solo en cuanto al modo oscuro y fondos de pantalla, como WhatsApp, sino que puedes crear tu propia personalización de colores, manipular el tamaño de la letra y crear tus propios temas como más te agraden, guardándolos para intercambiarlos cuando tu gustes.
2. ESPACIO DE ALMACENAMIENTO EN LA NUBE: A diferencia de WhatsApp, todos los archivos multimedia o documentos que recibes y envías en Telegram, no se descargan de forma nativa a las memorias físicas de tu dispositivo, sino que se mantienen almacenadas en la propia nube de Telegram, pudiendo descargarlas a tu dispositivo en el momento que tu decidas, garantizando con ello que si tienes un dispositivo con poca memoria de almacenamiento, no debas preocuparte por ello.
3. MULTIPLATAFORMA Y SEGURIDAD DE DATOS: A diferencia de Whatsapp, Telegram te permite tener abierta tu cuenta de manera simultanea en todas tus plataformas (Android, IOS, Windows, MAC, etc) y no necesitas escanear códigos u otros procedimientos, debiendo solamente insertar tus datos e iniciar tu sesión. En cuanto a como te pueden agregar o buscar tus contactos, ya no necesitas entregar tú número de teléfono, solo debes crear tu nombre de usuario personal y dar este nombre, para que cualquier persona te pueda encontrar.
Estas son solo algunas características que hacen de Telegram una importante opción a considerar a la hora de pensar en migrar a una nueva aplicación de mensajería y que tengas mejoras exponenciales sobre Whatsapp. Si deseas conocer más sobre Telegram puedes ingresar a Youtube www.youtube.com/c/AndroidWorldStation