¿QUÉ ES EDUCACIÓN SEXUAL?
Es un conjunto de actividades relacionadas con la enseñanza, la difusión y la concientización acerca de la sexualidad humana en todas las edades del desarrollo, aparatos reproductores, orientación sexual, relaciones sexuales, planificación familiar y el uso de anticonceptivos, los derechos sexuales y los derechos reproductivos, los estudios de género y otros aspectos de la sexualidad humana, con el objetivo de alcanzar un estado específico de salud sexual satisfactorio física y emocionalmente.
La educación sexual integral permite a los jóvenes tomar decisiones fundamentadas sobre su sexualidad. Se imparte a lo largo de varios años, incorporando información adecuada a la edad en consonancia con las capacidades cambiantes de los jóvenes. Incluye información científicamente precisa sobre desarrollo humano, anatomía y embarazo y se basa en un plan de estudios. Asimismo, incluye información sobre anticoncepción e infecciones de transmisión sexual (ITS), entre ellas el VIH. Debe constituir un espacio sistemático de enseñanza y aprendizaje que articule los contenidos de diversas áreas curriculares, adecuados para adolescentes y jóvenes, abordados de manera transversal y en espacios específicos. Incluyendo el desarrollo de saberes y habilidades para el conocimiento y cuidado propio del cuerpo. Además de la valoración de las emociones y de los sentimientos en las relaciones interpersonales.
Este tipo de educación permite a los jóvenes tomar decisiones fundamentadas sobre su sexualidad y su salud. Estos programas preparan para la vida y mejoran la conducta responsable, y, puesto que se basan en los principios de derechos humanos, ayudan a fomentar los derechos humanos, la igualdad de género y el empoderamiento de los jóvenes.
Asumir la educación sexual desde la perspectiva integral demanda un trabajo dirigido a promover aprendizajes desde el punto de vista cognitivo, en el plano afectivo y en las prácticas concretas vinculadas al vivir en sociedad.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la educación sexual debe abarcar mucho más que la información. Debe dar una idea de las actitudes, de las presiones, conciencia de las alternativas y sus consecuencias. Debe aumentar el amor propio y el auto conocimiento o auto concepto, debe mejorar la toma de decisiones y la técnica de la comunicación.
Derechos Humanos
Los derechos sexuales y reproductivos constituyen un aspecto central de los derechos humanos y comprometen la responsabilidad pública e individual de alcanzar una educación integral, bienestar, autonomía, capacidad de tomar decisiones libres y responsables.
Desarrollo Humano
Desarrollo de los individuos a través de las etapas de su ciclo vital y al proceso de expansión de capacidades y derechos de las personas, dentro de un marco de igualdad de oportunidades, en el cual, todas y todos pueden progresar con plenitud y en libertad.
Interculturalidad y Diversidad
La educación sexual integral, reconoce la complejidad social y cultural. Toma en cuenta y valora las diferentes cosmovisiones, costumbres y prácticas referentes a la sexualidad y constituye una estrategia para el desarrollo integral de las personas.
Equidad de Género
La educación sexual integral garantiza que mujeres y hombres ejerciten sus derechos en igualdad de condiciones, teniendo las mismas oportunidades, con el fin de desarrollar habilidades y actitudes que les permitan el desarrollo pleno, disminuyendo las desigualdades que afectan en especial a la mujer.
COMPORTAMIENTOS SEXUALES RESPONSABLES
El comportamiento sexual responsable se expresa en los planos personal, interpersonal y social. Se caracteriza por autonomía, madurez, honestidad, respeto, consentimiento, protección, búsqueda de placer y bienestar. La persona que practica un comportamiento responsable no pretende causar daño, se abstiene de la explotación, acoso, manipulación y discriminación. Una comunidad fomenta los comportamientos sexuales responsables al proporcionar la información, recursos y derechos que las personas necesitan para participar en dichas prácticas.
* Salud sexual
Es el estado general de bienestar físico, mental y social de las personas, en la esfera sexual y en los aspectos relacionados al sistema reproductivo en todas las etapas de la vida.
* Salud sexual y reproductiva
El cuidado de la salud sexual de las y los adolescentes no puede dejar de lado la prevención del embarazo, problema que en general, se ve agudizado por las condiciones precarias y la falta de servicios de educación y salud. Este concepto hace referencia además a la capacidad de disfrutar de una vida sexual satisfactoria y sin riesgos de procrear, y la libertad para decidir hacerlo o no hacerlo, cuándo y con qué frecuencia.