Publicidad

    



[Severo Cruz]

La Patria invoca a sus hijos


La Patria, lastimada, incomprendida y esquilmada, en dictadura y democracia, requiere, ahora más que nunca, del trabajo conjunto del sector público y entidades privadas, en particular, para solucionar los problemas económicos que la angustian. Por consiguiente, ha llegado el momento de las definiciones, ¿estamos con ella o contra ella? Acá se debe actuar sin medias tintas. “Por sus frutos los conoceréis”, señala una sentencia bíblica.

Parece que ella no tiene, por el momento, ninguna posibilidad para vencer tales escollos. Es que ya no cuenta, ni contará, con los elevados montos de dólares que generaba la exportación de gas natural a dos países vecinos. Es un recurso natural que se agota, desgraciadamente. De ahí que los contratos de largo plazo serán reemplazados por otros de corto plazo. Para el colmo de males necesita de casi 4.000 millones de bolivianos mensuales, para pagar haberes a 500.000 funcionarios de la administración pública. Es una situación sumamente difícil, por cierto.

Ronda por ahí la idea de un pacto público – privado, conforme sugieren organismos internacionales, que tendría por objeto la reactivación económica, con empleo, básicamente. Que trataría de recomponer, mediante una alianza de esfuerzos e inquietudes, la maltrecha economía. Y quizá con el propósito primordial de devolver la esperanza y la confianza a quienes las han perdido, por causa del virus del Siglo XXI, sus fuentes de trabajo, hecho que ha profundizado la desigualdad social. Todo ello tendría que ejecutarse en un marco de certidumbre para la inversión nacional y foránea. En lo posible reduciendo, entre otras cosas, el contrabando que moviliza alrededor de 2.300 millones de dólares anuales, en el país. Es una actividad ilícita que atenta contra toda producción nacional.

Iniciativa que fue planteada, hace algún tiempo, por quienes representan al sector formal, que tributa al Estado y ofrece empleos. Habría que aprovechar esa predisposición, que conlleva una sana intención patriótica, a fin de resguardar los supremos intereses nacionales. En la perspectiva de que se haga realidad, de una buena vez, el anhelo de bienestar para los desprotegidos, quienes se multiplicaron y se multiplican, por causa del maldito coronavirus. No habría que perder tiempo, sino sellar, lo antes posible, el acuerdo definitivo. Los cálculos de índole político acarrearán mayores conflictos. Las actitudes de un “alivio parcial”, tendentes a reanimar el aparato productivo, no serán suficientes. Es el momento de asumir decisiones que contribuyan al interés mayoritario y de ninguna manera al interés de unos cuantos.

Aunar esfuerzos, sobre todas las diferencias político – ideológicas, con miras a construir una Bolivia fuerte, con salud, con vida y bienestar, y no tratar de destruirla. Los bolivianos y las bolivianas no quieren vivir las de Caín, como en el país del dictador que habla con las aves. La fusión de voluntades, que protagonizarían las mencionadas instituciones, apaciguaría los caldeados ánimos de oficialistas y opositores, quienes se encuentran enfrascados en bizantinos debates, respecto a la frágil economía de nuestros tiempos. E indudablemente que la crisis económica que se impone, es el reflejo de la incompetencia de los gobiernos del pasado reciente. Acá no hay donde perderse. Diga lo que dijere quien fue parte de ellos.

En suma: es urgente escuchar, en momentos tan decisivos, la invocación de la Patria, a fin de contribuir con un granito de arena, destinado a lograr su tranquilidad económica. Ahora o nunca…

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (795 Kb)      |      



Caricatura



Publicidad