Publicidad

    


Gobierno fomenta diversidad cultural y el multilingüismo



se sistematizó y publicó 29 alfabetos correspondientes a las diversas lenguas.

En ocasión del Día Internacional de la Lengua Materna, y el Día Nacional de la Lengua y Cultura de las Naciones y Pueblos Indígena Originario y Afrobolivianos, que se recuerda el 21 de febrero, el Ministerio de Educación resaltó las acciones realizadas por los Institutos de Lengua y Cultura para fomentar la diversidad cultural y el multilingüismo en el país.

Respecto a esas acciones, un boletín informativo institucional destaca las libretas escolares en 16 lenguas indígenas originarias, como el araona, guarayu, mojeño trnitario, cabineño, movima, mojeño ignaciano, guaraní, quechua, aymara, yuracaré, esse ejja, maropa, pacahuara, tapiete, uru y besiro.

También resalta que se sistematizó y publicó 29 alfabetos, correspondientes a las lenguas: aymara, araona, ayoreo, baure, bésiro, cavineño, canichana, cayubaba, chácobo, ese ejja, guaraní, guarayo, itonama, mojeño trinitario, mojeño ignaciano, maropa, mosetén, more, movima, quechua, sirionó, takana, tsimane, pacahuara, weenhayek, yaminawa, yuracaré, uru y leco.

A su vez, hace referencia a que, en coordinación con los Consejos Educativos de Pueblos Originarios, se apoya en la construcción, armonización e implementación de los currículos regionalizados. Detalla que son 21 currículos regionalizados construidos por los pueblos indígena originario y afrobolivianos; y otras 11 naciones y pueblos indígena originario se encuentran en proceso de construcción de los mismos.

También señala que los Institutos de Lengua y Cultura están implementando los “Nidos Bilingües”, como estrategia de recuperación y revitalización lingüística en los pueblos indígena originarios cuya lengua se considera en riesgo de extinción. Se desarrollan en tres escenarios: Nidos Bilingües familiares, Nidos Bilingües comunitarios y Nidos Bilingües institucionales.

“En cumplimiento a la Ley N° 070, las Escuelas Superiores de Formación de Maestros y Unidades Académicas desarrollan la lengua indígena originaria del contexto en el proceso de formación de los futuros maestros en las siguientes lenguas: aymara, quechua, yuracaré, guaraní, guaraní/bésiro, besiro-guarayo, cavineña, yaminahua, tacana, mojeño trinitario, cavineña- chacobo, mojeño ignaciano”, añade el boletín. (ABI)

Publicidad