INTELIGENCIA EMOCIONAL
RECORDEMOS QUE...
La inteligencia emocional es la habilidad humana para identificar, expresar, comprender, gestionar y transformar las propias emociones y las de otras personas. Este tipo de capacidad intelectual se puede desarrollar y potenciar a lo largo de toda la vida.
COMPETENCIA SOCIAL CONOCIMIENTO DE LOS DEMÁS
5. Orientación hacia el servicio
Siendo una competencia personal y profesional, la orientación al servicio es un valor que todos apreciamos cuando lo recibimos, pero en el que poco invertimos cuando lo queremos desarrollar, ya sea en nosotros mismos o en nuestros equipos de trabajo y de estudio.
Tener orientación al servicio supone la firme convicción de ayudar, implica interés por conocer las necesidades y expectativas de las personas. Se trata de una actitud proactiva, de respeto, responsabilidad, diligencia y amabilidad. Y aunque podría suponerse que la práctica continua requiere gran cantidad de tiempo y esfuerzo, lo cierto es que, al formar este hábito, no solo se superan las expectativas sino que se generan sinergias que nos permiten anticipar problemas y resolverlos de forma más eficiente.
Características de la orientación al servicio
La orientación al servicio comprende una serie de habilidades, las cuales son:
- Escucha activa
Una buena comunicación se basa en la escucha activa. Esta se refiere no solo a escuchar lo que otra persona expresa explícitamente sino también a poner atención en su lenguaje corporal, tales como las emociones y gestos.
- Genuino interés por las personas
Además de escuchar y comprender las necesidades de los demás, se requiere el compromiso por resolver, dar seguimiento o dar una respuesta concreta a esas necesidades.
- Empatía
Esta es la habilidad tanto cognoscitiva como emocional del individuo, en la cual este es capaz de ponerse en la situación emocional del otro. Consiste en no minimizar o sobreactuar ante un problema, sino más bien comprender e involucrarse en su solución.
- Honestidad
admitir los errores incluso cuando nadie se ha dado cuenta de ellos es esencial para una buena relación. Implica también un lenguaje claro y positivo para construir y mantener una relación de confianza que es el cimiento de toda relación.
6. Perspicacia
La perspicacia es la agudeza, sagacidad y penetración que una persona desarrolla para comprender o interpretar cuestiones o situaciones complejas. Una persona con perspicacia es capaz de darse cuenta de cosas que para los demás no son tan obvias; pueden ver con claridad y rapidez en situaciones que otros calificarían de confusas; pueden razonar con agudeza sobre un asunto que para los demás podría resultar difícil.
Somos perspicaces cuando logramos expresar asertivamente una idea, una opinión o un pensamiento ante nuestro interlocutor, porque una persona perspicaz es capaz de ver, entender y expresar las cosas como realmente son.