Alasita 2012

Trabajan minitrajes folklóricos

Habilidad de artesanos paceños se pone a prueba con la confección en miniatura de bordados y combinados de colores y detalles que son atractivos propios de la vestimenta de diferentes danzas bolivianas.


DISEÑO CONCLUIDO DE UNA PAREJA DE BAILARINES DE DIABLADA.

Uno de los principales atractivos artesanales que presentará Alasita 2012, a inaugurarse el próximo 24 de enero, son los minitrajes folklóricos para cuya confección, artesanos del rubro efectúan arduo trabajo, según evidenció EL DIARIO.

Carla Aspiazu, confeccionista indicó que “los trajes, por ser pequeños, no son menos importantes, al contrario se necesita una gran paciencia para realizarlos”.

Aseguró que para la fabricación de estos trabajos artesanales al menos se tiene que emplear un tiempo de dos días para cualquier variedad de baile.

“Todo el traje está colado al mismo muñeco (pequeño maniquí) para un mejor diseño y se culmina en dos días por lo menos” expresó.

VARIEDAD

Informó que se realiza confecciones de la variedad de danzas folklóricas que existe en nuestro país como: morenada, tinku , cueca, caporales y hasta trajes autóctonos a pedido de la clientela.

Dijo que entre los trajes de más dificultosos de hacer está el de la morenada, por la cantidad de detalles y el pintado tiene que ser de forma manual a diferencia de los otros.

“En el caso de la morenada cada hilo es colocado uno por uno y el pintado con pinceladas bien definidas; Así también la diablada es de igual manera dificultoso por las caretas” indicó

En cambio testificó que el baile que es más fácil de confeccionar es la cueca paceña porque solo consiste en la manta, pollera, zapatos y blusa para la muñeca y para su pareja la camisa, los pantalones y las abarcas.

Aseguró que “los mayores interesados en llevarse estas maravillas son los extranjeros los que se ven maravillados y atraídos por las danzas folklóricas del país”.

DISEÑOS

La inspiración de los trajes son modelos que aparecen en las entradas folklóricas como en la del Gran Poder.

ADORNOS

Los adornos como aretes, collares y anillos, que no pueden faltar, son hechos por la misma artesana.

CARETAS

Aclaró que las caretas son hechas por otro artesano “Son enviadas a elaborarse en un taller en El Alto y las traen hechas” aseveró.

BASE

La base en la que se asientan los muñecos, son de madera o en su defecto, de plastoformo.

“Se fabrica una especie de pedestal para que el trabajo pueda apreciarse desde todas las perspectivas”, dijo.

INVERSIÓN

Aspiazu confirmó que : “aunque la inversión que tienen en el material es de Bs 50, la obra de mano es la que más cuesta por los detalles, paciencia y creatividad que emplean”.

“La medición del traje es como de uno normal y la costura, además del tiempo es lo que se invierte como un gran esfuerzo”.

Publicidad
Portada de HOY

JPG (725 Kb)      |       PDF (223 Kb)


Publicidad
Editorial

Opinión

Libertad de opinión en EL DIARIO

El Presidente, el diario del “Che” y el Derecho Romano

[Eric Cárdenas]

La nueva justicia de Evo Morales

[Santiago Berrios]

Un amor sano

¿Qué eliges tú?

Aumentará el cultivo de coca

[Luis Antezana]


Sociales

CONDECORACIÓN PEDRO D. MURILLO PARA ABNI

La oficial Mayor de Desarrollo Humano, Rosario Aguilar, entrega el reconocimiento a la presidenta de ABNI, Lucinda Rossel, por el trabajo de 25 años de la institución, en presencia de Marcia Romero, directora de Protocolo del Gobierno Municipal de La Paz.

BELMED AGASAJÓ A LOS NIÑOS

El empresario Guillermo Morales entrega los presentes a los niños.


Portada Deportes

JPG (644 Kb)      |       PDF (175 Kb)


Caricatura

Impunidad