[AGENCIAS ]

Cochabamba tiene lista defensa del Río Sécure



SEGÚN EL JEFE DE LA UNIDAD TÉCNICA DE LÍMITES VARIOS ESTUDIOS DETERMINARON QUE EL LÍMITE NATURAL DE COCHABAMBA CON EL BENI, ES EL RÍO SÉCURE.

Cochabamba, (Agencias).- Las autoridades del departamento de Cochabamba establecieron ayer que tienen listos los argumentos históricos, jurídicos, técnicos e incluso culturales para defender la posición de que el río Sécure es el límite territorial natural con Beni.

“Los cochabambinos tenemos claramente nuestra propuesta y nuestro planteamiento de manera histórica, cartográfica, sociológica sobre nuestros límites y en el escenario que corresponda eso será demostrado”, estableció el gobernador Edmundo Novillo.

El criterio surgió por la resolución de la Asamblea Legislativa del departamento de Beni de conformar por medio de una ley regional, una comisión especial para diseñar una estrategia para el diferendo limítrofe con Cochabamba.

Asimismo, Novillo sostuvo que este no sería el momento oportuno para tratar el tema, porque están en medio intereses de opositores políticos que tratan de generar un clima de convulsión con la reactivación de conflictos de límites entre municipios, provincias e incluso departamentos.

“Nosotros vamos a ser prudentes, pero nuestra respuesta es que aquellas menciones o manifestaciones sobre todo deben ser consideradas de la manera más idónea en esta coyuntura”, añadió.

El jefe de la Unidad Técnica de Límites, Ángel Pinto, explicó que varios estudios y compilaciones normativas y bibliográficas determinaron que el límite natural con Beni o arcifinio es el río Sécure, desde sus nacientes hasta la confluencia con el río Tayota.

Sostuvo que hasta el Este la línea limítrofe va hacia el tope con el río Ichilo, donde hay un punto tripartito que se comparte también con Santa Cruz.

“Esa es nuestra propuesta y estamos dispuestos al diálogo, pero a un diálogo sincero y honesto sobre bases reales, tomando en cuenta que este es un problema que data de incluso hace más de 100 años”, manifestó.

La autoridad regional manifestó que incluso se cuenta con un respaldo de pueblos que están en la zona limítrofe, puesto que en 2004 se visitó 22 de varias comunidades indígenas en que sus mujeres vestían polleras y se identificaron siempre como habitantes de Cochabamba.

El tema de los límites entre Cochabamba y Beni no era considerado hace 11 años, puesto que el 2002 se hizo el último intento conciliatorio con una comisión de legisladores.

Los bloqueos de parlamentarios, liderados por Walter Guiteras, por Beni, y Gonzalo Molina, por Cochabamba, pidieron al cardenal Julio Terrazas que emita un laudo arbitral por el caso, pero tuvieron una respuesta negativa porque se les recordó que el conflicto es de competencia legislativa.

En aquel momento, la Comisión de Estudios de Límites del Comité de Defensa de la Integridad Territorial del Beni publicó un mapa que plantea que el límite con Cochabamba estaría definido hasta el río Altamachi y las Junta del Tunari.

DATOS

- Autoridades del departamento de Cochabamba establecieron ayer que tienen listos los argumentos históricos, jurídicos, técnicos e incluso culturales para defender la posición de que el río Sécure es el límite territorial natural con Beni

- El criterio surgió por la resolución de la Asamblea Legislativa del departamento de Beni de conformar, mediante ley regional, una comisión especial para diseñar estrategias sobre el diferendo limítrofe con Cochabamba.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (646 Kb)      |       PDF (215 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.10 Bs.
1 UFV:1.74328 Bs.

Publicidad