Chile debe devolver mar a Bolivia

Luis Asturizaga Salmón

El 23 de marzo de cada año Bolivia recuerda el gesto valeroso del héroe máximo del Pacífico, don Eduardo Abaroa Hidalgo, quien ofrendó su vida en defensa de nuestro territorio y heredad marítima en 1879, cuando Chile se apropió de nuestro mar.

Esta usurpación nos causó un daño enorme porque significó el encierro geográfico entre nuestras montañas, ya que teníamos más de 400 kilómetros de costa en el océano Pacífico, de manera que nadie puede negar que Bolivia nació con mar.

Nuestro derecho a las costas del Pacífico se remonta a la época de la colonia española y esta verdad es conocida por todas las naciones, porque hemos nacido a la vida independiente un 6 de Agosto de 1825 y nuestro Litoral fue arrebatado en 1879.

El Libertador Simón Bolívar firmó el Acta de la Independencia de la República de Bolívar, que después recibió el nombre de Bolivia. En esa fecha, la Patria contaba con amplias costas marítimas y ningún país ni organismo puede desmentir esa verdad que figura en su acta de nacimiento. Chile debería reconocer que nos ha inferido un daño enorme al privarnos de acceso a la vecindad del mundo.

Se ha dicho mucho sobre el problema en los 133 años de enclaustramiento y Bolivia no necesita mayores fundamentos al respecto, pues sabemos por qué hemos sido invadidos. Lo que ahora debe entender Chile, su Gobierno y pueblo, es que si se considera país hermano debe reparar el daño inferido a Bolivia. En caso contrario no habrá paz en América, porque jamás renunciaremos al Litoral cautivo.

Chile está armado hasta los dientes porque sabe que ha cometido una infamia al arrebatarnos territorio marítimo, aprovechando el carnaval que se festejaba en nuestro país.

En vista de que no es justo que suframos las consecuencias de no contar con salida al mar, en ocasión de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos a realizarse en algunos meses en nuestro país, se debe ratificar el apoyo que nos dio ese organismo en 1976 y añadir un acápite contundente y claro en sentido de que no habrá paz en América hasta que acabe el enclaustramiento de Bolivia.

Ha llegado el momento para que nuestro país reciba el apoyo de todos los pueblos del mundo. No pedimos limosna sino justicia a fin de que se proceda a la devolución de los territorios usurpados.

Gloria a los caídos en defensa de muestra heredad marítima. En la fecha en la que recordamos la hazaña de Abaroa, hagamos promesa de fe para no descansar hasta que se nos devuelva el mar cautivo.

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Consejo de Administración:

Miguel Lazo de la Vega
Jorge Romecín
Roberto Nielsen reyes
Omar Eid

Ernesto Murillo Estrada
Editor General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (646 Kb)      |       PDF (215 Kb)



Caricatura


Sociales

AGASAJO A PAPÁ EN EL DIARIO

Rodrigo Ticona, Rubén Paucara, Ernesto Murillo y Nelson Rodrigo.

LAS ÚLTIMAS TENDENCIAS EN BELLEZA CAPILAR

El director creativo de Essensuals London España, José Boix.