Sin avances en tema marítimo

Oposición observa gasto de recursos y discurso reiterativo



Mandatarios acompañados por mando militar.

Después del breve discurso del presidente Evo Morales, en ocasión de la fecha en que se recuerda la pérdida del mar, la oposición calificó el mismo de reiterativo y sin fundamento alguno. Observaron que los avances en demanda marítima en cinco años, como propone el Mandatario, provocarán un gasto innecesario al Estado. La diputada por Convergencia Nacional (CN), Norma Piérola recordó que presentó un proyecto de Ley que demandaba la nulidad del Tratado de 1904 y el de 1924, el cual nunca fue debatido en el pleno camaral.

“El Estado debería iniciar un proceso por la nulidad del Tratado de 1904, porque se ha viciado el consentimiento. Los vicios de consentimiento son el dolo, el error y la violencia. Bolivia salía de una conflagración bélica y los territorios fueron ocupados, una ocupación viciosa no genera derecho de propiedad”, explicó Piérola.

Asimismo, la legisladora por Cochabamba, indicó que el inicio de un proceso o demanda en busca de la reivindicación marítima, no puede demorar años como anunció el presidente Evo Morales, debido a los gastos incensarios que se generaría.

“Cómo van a justificar, cuánto dinero van a gastar y sin ver avances. Porque si en seis años no hubo avances, cómo podemos confiar como bolivianos que ahora sí los habrá, si ya se han contratado abogados internacionales que cobran por horas”, aseveró.

Por otro lado, el diputado Franz Choque (CN), lamentó el discurso reiterativo y sin contenido del Mandatario.

“Son siete fechas cívicas como ésta a la cabeza de Evo Morales y lo único que hemos escuchado es un discurso demagógico y el pueblo está desesperado. El Gobierno debería pasar de la demagogia marítima a la verdadera estrategia, debería darse cuenta que la Agenda de los 13 puntos, es de sometimiento a la estrategia chilena. Se debería elaborar una hoja de ruta, al menos con unas diez tareas importantes”, sostuvo.

Una de estas tareas deberían ser los “lobbies” para la siguiente reunión de los representantes de los diferentes países que asistirán a la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) que se llevará a cabo este mes de junio en Cochabamba.

“Allí se debería establecer los beneficios de las aguas del Silala o del río Lauca que están en el olvido, pero que generarían beneficios para el altiplano”, señaló.

Finalmente indicó que el Gobierno debería definir un libre tránsito comercial a Chile para el flujo de la mercancía boliviana. “Está pendiente la restauración oficial del ferrocarril Antofagasta – La Paz para fortalecer la logística del transporte”, añadió.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (646 Kb)      |       PDF (215 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.10 Bs.
1 UFV:1.74328 Bs.

Publicidad