Corea del Sur recibe a líderes en II Cumbre de Seguridad Nuclear



El presidente de EEUU, Barack Obama (iz) y el presidente de Corea del Sur Lee Myung-Bak se saludan en la reunión bilateral que han mantenido en Seúl, Corea del Sur.

Mandatarios de una veintena de países llegaron ayer a Seúl para participar hoy en la II Cumbre de Seguridad Nuclear y comenzaron los primeros contactos bilaterales ante el encuentro que busca prevenir el terrorismo nuclear.

La cita, que arranca hoy, con la presencia de 57 líderes pretende lograr compromisos de cooperación en materia atómica, informó Efe.

Entre los primeros en aterrizar ayer en la capital surcoreana estuvo el presidente de EEUU, Barack Obama, promotor de la primera edición de la cumbre nuclear, celebrada en 2010 en Washington con medio centenar de países participantes.

Tras su llegada, Obama se desplazó a la zona desmilitarizada que separa las dos Coreas para saludar a las tropas de EEUU destacadas allí, en medio de la tensión suscitada por el plan norcoreano de lanzar en abril un satélite de observación, lo que varios países consideran una prueba encubierta de un misil de largo alcance.

En la rueda de prensa conjunta con el presidente de Corea del Sur, Lee Myung-bak, con quien mantuvo una reunión bilateral en Seúl, Obama lanzó una dura advertencia a Pyongyang para que abandone su amenaza.

A Seúl llegó hoy también el presidente chino, Hu Jintao, que tiene previsto mantener encuentros que incluyen al propio Obama y al líder surcoreano y anfitrión de la cumbre, Lee Myung-bak.

La preocupación por el anuncio del lanzamiento del satélite norcoreano en abril, que se produjo después de que Pyongyang se comprometiera a una moratoria nuclear y balística, dominó también buena parte de los encuentros bilaterales que Lee mantuvo ayer con distintos mandatarios.

También se expresaron en la misma línea líderes como el primer ministro neozelandés, John Key; el primer ministro indio, Manmohan Singh, y el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, quien el sábado consideró “una provocación” el plan del régimen que lidera el joven Kim Jong-un, hijo menor y sucesor del fallecido Kim Jong-il.

Corea del Norte rechazó asistir a la cumbre que celebra su vecino y rival, pero sí estarán el resto de los líderes de los países que participan en el estancado diálogo a seis bandas para la desnuclearización de Pyongyang (EEUU, Corea del Sur, Japón, China y Rusia), cuyas posibilidades de reanudación parecen haberse alejado.

Se espera que la cita de Seúl también aborde entre bambalinas el programa nuclear de Irán, país que tampoco participa en la cumbre, en la que sí está presente Israel a través de su vice primer ministro y ministro de Servicios de Inteligencia, Dan Meridor.

La presencia latinoamericana en la reunión estará a cargo del presidente chileno, Sebastián Piñera, que llegó ayer a Seúl procedente de Vietnam; el canciller argentino, Héctor Timerman; el vice presidente brasileño, Michel Temer; y el secretario mexicano de Energía, Jordy Herrera.

El objetivo de esta cita es promover la cooperación para reforzar la seguridad del material nuclear y evitar que caiga en manos de grupos hostiles, aunque la reciente crisis en la central atómica de Fukushima ha puesto en un lugar destacado de la agenda la salvaguardia de las plantas nucleares civiles.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (795 Kb)      |       PDF (202 Kb)


Publicidad
Editorial

Opinión

Creatividad en tiempo de crisis

“Vamos a gastar… mejor que los alcaldes”

[Fernando Untoja Ch.]

Vigencia plena del arbitraje

[Raul Pino]

La palabra “coyuntura”

Solidaridad ante el dolor ajeno

[Severo Cruz]

La riqueza de un país

Surrealismo legal y la terca realidad


Sociales

COMUNICADORES DE ORO

Guillermo Maldonado, Luis Quezada, María Luisa Rivera, Germán Zamorano y Lucy Tapia.


Portada Deportes

JPG (360 Kb)      |       PDF (217 Kb)


Caricatura

Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.10 Bs.
1 UFV:1.74328 Bs.

Impunidad